Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Comercio Competitividad

Región compartirá información de mercado de frutas tropicales

Agroindustria Comercio Competitividad

Región compartirá información de mercado de frutas tropicales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto apoyará la estandarización de métodos para recolectar precios de frutas y otras variables comerciales, con el objetivo de mejorar la inteligencia de mercados en América Central y República Dominicana.

San José, Costa Rica, 1.° de octubre, 2011 (IICA). Centroamérica, Panamá, Belice y República Dominicana compartirán, en una plataforma regional, la información que se origine en los mercados de sus frutas tropicales, con el fin de aumentar la competitividad de este sector productivo e identificar oportunidades de exportación para las agroempresas.

En dos talleres realizados en Costa Rica, los encargados de los Sistemas de Información de Mercados Agrícolas (SIMA) de esos países compartieron herramientas y metodologías para analizar tendencias, riesgos y amenazas que enfrenta la comercialización de frutas en la región. Este análisis se hace para facilitar la toma de decisiones en el ámbito empresarial y político.

Roberto Monestel (derecha), reportero de mercado del CENADA, en Costa Rica, acompañó a los técnicos del resto de países de América Central y República Dominicana en la gira de recolección de precios.

Las capacitaciones se hicieron en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA). Las coordinó el Proyecto Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT), con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la asesoría técnica del IICA y la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA).

Frank Lam, especialista en agronegocios y comercialización del IICA, indicó que se pretende armonizar los procedimientos de recolección y análisis de precios y otras variables, para proveer información estratégica a los actores de las cadenas frutícolas de la región. De esta manera, podrían mejorar sus capacidades competitivas en los mercados nacionales e internacionales.

La consultora de PROMEFRUT, Maritza Rodríguez, explicó que la correcta utilización de modelos de análisis de datos permite hacer inteligencia de mercados, es decir, diseñar estrategias y planes de acción para dirigir los esfuerzos productivos. “Hemos hecho mucha investigación de mercados, ahora es el momento de hacer inteligencia”, manifestó.

En los talleres, efectuados del 26 al 30 de setiembre, se estudiaron diversos SIMA utilizados en las Américas para generar reportes que faciliten la inteligencia de mercados. Uno de ellos fue el del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

“Hemos invertido muchos recursos en nuestro sistema de información, para analizar cómo se comportan los precios en los mercados donde tenemos intereses”, dijo Michael Dwyer, Director de Análisis de Políticas Globales del Servicio de Agricultura Exterior de EE. UU. (FAS-USDA).

Luis Fernando Palmer, Jefe de Reportes Internacionales del Servicio de Mercadeo Agrícola estadounidense (AMS-USDA), consideró que estos talleres permitieron reunir por primera vez a reporteros de mercados agrícolas de la región y enfatizó que la recolección de precios es la función esencial de los SIMA.

Más información: 
frank.lam@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins