Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA, USDA y Colegio de Postgraduados de México se unen para mejorar capacidades poscosecha en Haití

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

IICA, USDA y Colegio de Postgraduados de México se unen para mejorar capacidades poscosecha en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

La acción conjunta se efectuó en coordinación con el Ministerio haitiano de Agricultura.

Haití, 24 de agosto, 2011 (IICA). Gracias a una alianza entre el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Colegio de Postgraduados de México y el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, 35 profesionales del sector agrícola de esta nación mejoraron sus conocimientos en conservación de frutas y el uso de tecnologías poscosecha.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos para reconstruir la agricultura de Haití luego del terremoto de enero del 2010 y se enmarca en el Proyecto «Promoción y Desarrollo de Capacidades para una Agricultura Sostenible y Competitiva en Haití». 

La capacitación de los profesionales haitianos se llevó a cabo en dos sesiones, una teórica y una práctica.

“Es necesario solventar uno de los principales problemas que enfrenta el agro haitiano y es la pérdida por manejo poscosecha. Necesitamos mejorar las condiciones que lleven a una mejor comercialización de los productos para contribuir a la seguridad alimentaria”, afirmó el Representante del IICA en el país, Alfredo Mena.

La capacitación de los profesionales haitianos se llevó a cabo en dos sesiones, una teórica realizada el 17 y 18 de agosto en el Centro de Convenciones Karibe, y una práctica efectuada el 19 de agosto en la Facultad de Agronomía y Medicina Veterinaria.

Los participantes, provenientes de los sectores público y privado, adquirieron nuevos conocimientos sobre maduración, envejecimiento, conservación, almacenamiento y embalaje de frutas; aprendieron también a analizar el impacto de una nueva disposición en el sector para regular las normas de conservación de frutas, todo orientado a reducir las pérdidas poscosecha.

En la inauguración del seminario participaron funcionarios de alto rango del Ministerio de Agricultura, el Embajador de México en Haití y el representante del USDA en este país.

USDA, a través de su Servicio Agrícola en el Exterior (FAS, por sus siglas en inglés), ha impulsado diferentes iniciativas concretas para apoyar al Gobierno de Haití en su tarea de reconstrucción del agro.

El Colegio de Postgraduados de México, por su parte, fue creado en 1979 con el mandato de impartir enseñanza de postgrado, realizar investigaciones y prestar servicios y asistencia técnica en materia agropecuaria y forestal.

Más información:
alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins