Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

IICA apoya a Ministerio de Agricultura de Haití ante la emergencia

Agricultura Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

IICA apoya a Ministerio de Agricultura de Haití ante la emergencia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las acciones se ejecutan bajo la coordinación del Director General del IICA, Víctor Villalobos, y en estrecha colaboración con el Ministro de Agricultura de Haití, Joanas Gué.

Santo Domingo, República Dominicana, 20 ene 2010 (IICA). Ante la emergencia suscitada en la República de Haití por el terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter el reciente 12 de enero, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inició un proceso de apoyo al sector agropecuario haitiano.

Por mandado del Director General del Instituto, Víctor Villalobos, se conformó un Comité Ad Hoc de Apoyo a Haití, que inmediatamente ocurrida la tragedia organizó una primera misión de apoyo al Ministerio de Agricultura de Haití y los funcionarios del Instituto en ese país. Esta misión fue liderada por el Representante del IICA en Haití y estuvo integrada por funcionarios del Instituto en República Dominicana y apoyada por la Secretaría de Estado de Agricultura (SEA) en Santo Domingo.

La misión viajó a Haití el 17 de enero, y luego de suplir productos de primera necesidad a los funcionarios de IICA-Haití y asegurarse de su bienestar, se reunió el Ministro de Agricultura de Haití, Joanas Gué y diversos funcionarios del Ministerio. Gué hizo un recuento de los daños sufridos por su personal y la infraestructura del Ministerio.

El Ministro haitiano destacó la necesidad de apoyar el sector agropecuario de su país, a fin de aprovechar la nueva mano de obra disponible en las zonas rurales y mitigar a corto y mediano plazo el problema de hambre y que se agravaría una vez que cesen gradualmente las ayudas internacionales.

Ante lo expresado por el Ministro, la misión estableció una coordinación interinstitucional estrecha con el Ministerio, que opera en este momento desde las Oficinas de IICA en Haití. Otros organismos internacionales cuyos edificios fueron destruidos por el fenómeno están desplegando acciones desde las oficinas del Instituto en la isla.

Al finalizar la primera misión, el IICA estableció en la República Dominicana un centro de operaciones para coordinar todo lo relacionado con el apoyo a Haití. Entre otras cosas se han coordinado apoyos conjuntos con la SEA y organismos internacionales como el BID, BM, PADF y FAO. Con esta última se coordinará la ejecución de proyectos de especial interés para el Ministerio de Agricultura haitiano.

Además, se coordinó una segunda misión de apoyo que partirá a Haití el 21 de enero. En esta ocasión, el IICA realizará en coordinación con el Ministerio de Agricultura un diagnóstico y evaluación de los daños sufridos por el sector agropecuario haitiano. Las informaciones recogidas serán compartidas con otros Ministerios y organismos internacionales. Con apoyo de la FAO, la misión distribuirá a funcionarios del Ministerio de Agricultura de Haití y del IICA, productos de primera necesidad como alimentos y agua, entre otros. Estos productos serán transportados en tres camiones aportados por la SEA y un camión aportado por el IICA.

Con las acciones realizadas en esta segunda misión, el Ministerio de Agricultura de Haití y el IICA establecerán las bases para la elaboración de un plan de corto plazo contentivo de una estrategia en materia de preparación de tierras, producción de ciclos de corto plazo y canales de comercialización.

En las semanas sucesivas, el IICA mantendrá su coordinación estrecha con el Ministerio de Agricultura de Haití, coordinará esfuerzos con otros organismos internacionales de cooperación técnica y financiamiento y organizará una tercera misión de apoyo.

Mayor información

alfredo.mena@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins