Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión de riesgos Sanidad agropecuaria Tecnologías de la información y comunicación

Organizan hackathon para crear software de estimación de impactos por desastres en el sector pecuario

Gestión de riesgos Sanidad agropecuaria Tecnologías de la información y comunicación

Organizan hackathon para crear software de estimación de impactos por desastres en el sector pecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Competencia es impulsada por el IICA, World Animal Protection, SENASA, Microsoft y CENFOTEC.

San José, 9 de octubre de 2019 (IICA). Estudiantes universitarios y técnicos del sector privado se reunirán del 9 al 10 de noviembre en la sede central del IICA, en San José, para competir en el desarrollo de un software que permita estimar en un corto plazo los impactos de desastres en el sector pecuario, a fin de contar con información confiable que permita la toma de decisiones.

Para esta competencia, o hackathon, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la universidad CENFOTEC, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), World Animal Protection y Microsoft convocan a estudiantes universitarios y profesionales a competir en equipos para desarrollar la herramienta.

De acuerdo con el Director General del IICA, Manuel Otero, “es necesario contar con estimaciones más reales de los impactos provocados por los desastres de origen natural, que sustenten las inversiones necesarias para la gestión de los riesgos en el sector pecuario y faciliten las acciones de respuesta y recuperación”.

Las estrategias para la gestión de riesgos, incluyen la medición de los impactos y acciones dirigidas a la reducción de los posibles daños y pérdidas potenciales. Los impactos en el sector pecuario afectan la productividad y sostenibilidad de la producción, así como la infraestructura física y condiciones de vida de las personas afectadas.

La participación es gratis y está abierta a empresas de tecnología y estudiantes organizados en equipos de hasta cuatro personas. Para más información se puede ingresar a http://hackathon.iica.int/.

Esta iniciativa forma parte de un IICA de puertas abiertas, que busca acercar a los jóvenes a la agricultura y aunar a la transformación digital de los territorios rurales.

Costa Rica, al igual que muchos otros países de la región, aún no cuenta con una herramienta como la que se pretende crear. En este país, la agricultura absorbe el 25% del total de daños y pérdidas por desastres de origen natural relacionados con el clima.

Además, en muchos casos las actividades pecuarias se desarrollan en zonas remotas, lo que dificulta el levantamiento de la información.

Más información:

Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de Información y Comunicación y Agricultura Digital.

emmanuel.picado@iica.int

Sacha Trelles, Coordinadora técnica de la Representación del IICA en Costa Rica

sacha.trelles@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins