Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Argentina busca avanzar con el uso de bioinsumos hacia una producción agrícola sustentable y diferenciada

Biotecnología Desarrollo sostenible Recursos Naturales

Argentina busca avanzar con el uso de bioinsumos hacia una producción agrícola sustentable y diferenciada

Tiempo de lectura: 3 mins.

En evento que convocó a 100 participantes, se analizó el aumento en el uso de estos recursos y las bondades que ofrecen al desarrollo productivo y la preservación.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos, macroorganismos, extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural.

Buenos Aires, 30 de setiembre, 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), el Ministerio de Producción y Desarrollo de la provincia argentina de Catamarca, y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación organizaron la VI jornada de Bioinsumos para avanzar hacia una producción agrícola más sustentable y diferenciada.

El objetivo fue exponer los bioinsumos como herramienta de sostenibilidad, conocer experiencias locales y nacionales en su uso y fortalecer el compromiso de todas las instituciones vinculadas.

Los bioinsumos agropecuarios son productos constituidos por microorganismos (hongos, bacterias y virus), macroorganismos (ácaros e insectos benéficos), extractos de plantas y compuestos derivados de origen biológico o natural. Los biofertilizantes, los bioestimulantes y los biocontroladores de plagas son algunos ejemplos.

En la VI jornada se presentaron los escenarios y las perspectivas para el sector de los bioinsumos, el aumento en su uso y las bondades que ofrecen en las producciones locales para la preservación del medio ambiente y el acceso a los mercados, gracias a sus atributos diferenciados.

También se profundizó sobre las cualidades únicas que tienen para la conservación y el manejo sustentable del suelo, su fertilidad, regeneración y la actividad antimicrobiana.

“El suelo se asemeja a un ser vivo. Está vivo y en equilibrio cuando su bioma está en equilibrio, lo que aumenta notoriamente la capacidad de las plantas de hacer frente a plagas y enfermedades”, afirmó el presidente de la CABIO, Roberto Rapela.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca, Óscar Arellano, compartió las experiencias y los avances en la investigación de biotecnologías en bioinsumos, su vinculación con las escuelas rurales, las actividades de extensión, producción orgánica y agroecológica, y la importancia del rescate cultural de las variedades vegetales presentes en la provincia.

En el evento, que contó con más de 100 asistentes entre técnicos, estudiantes, investigadores y productores, el coordinador de la Comisión Argentina de Bioinsumos Agropecuarios (CABUA), German Ceizel, aprovechó para resaltar cuán positiva es la utilización de bioinsumos en la última etapa de crecimiento de los cultivos y antes de la cosecha, pues disminuye el riesgo de presencia de residuos químicos en los alimentos. 

En Argentina, el IICA es miembro del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA), del Ministerio de Agroindustria, y brinda además su apoyo técnico a la CABIO.

En la VI jornada de Bioinsumos los especialistas presentaron los escenarios y las perspectivas para este sector, el aumento en el uso de estos productos y las bondades que ofrecen para la preservación del ambiente.

En el encuentro además hubo exposiciones sobre las experiencias de uso de bioinsumos en cultivos de la región como nogal, olivo, vid, espárrago, almendro y cultivos frutihortícolas.

La jornada contó con el apoyo de Wayne Agro, Síntesis Biológica, Nitrap, HMA 4 Insumos Biológicos, Rizobacter, FFO, Laboratorio San Pablo y Agro Advance Technology.

Más información:

Tomas Krotsch, especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en Argentina.

tomas.krotsch@iica.int

Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins