Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Atender el desafío alimentario demanda renovar los modelos de desarrollo rural

Agricultura familiar Desarrollo rural

Atender el desafío alimentario demanda renovar los modelos de desarrollo rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se presentó el libro “Territorios ciudades y pequeños productores: estrategia para el crecimiento y la seguridad alimentaria” del economista Cassio Luiselli.

Guillermo Knochenhauer, profesor investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Margarita Flores; profesora-investigadora del mismo centro de estudios; Cassio Luiselli, economista y autor de la publicación; Diego Montenegro, Representante del IICA en México y Jaime Federico de la Mora, Director General de Brújula Estratégica Agropecuaria, durante la presentación del libro. 

Ciudad de México, 27 septiembre, 2019 (IICA). Generar estrategias de desarrollo y modelos de políticas públicas a diferentes niveles en los territorios rurales y en las ciudades intermedias, es fundamental para atender los desafíos y las oportunidades de la población rural, consideró Diego Montenegro, Representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“Hay que revisar los modelos de políticas públicas a diferentes niveles y contemplar en las estrategias de desarrollo lo local, las cadenas de valor y el cambio climático, para detonar el desarrollo de los territorios rurales”, señaló durante la presentación del libro “Territorios, ciudades y pequeños productores: estrategia para el crecimiento y la seguridad alimentaria”, del economista Cassio Luiselli.

Se trata de comprender el tejido territorial en donde las ciudades intermedias conforman nodos complementarios con diferentes funciones y que son un instrumento de desarrollo territorial, agregó Montenegro.

El libro de Cassio Luiselli, miembro del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), plantea el reto de la seguridad alimentaria en México, en el que hay que orientar el potencial de sus 5 millones de pequeñas familias productoras.

Luiselli basa su propuesta en la creación de sinergias urbano-rurales, para conjuntar la amplia red urbana con los pequeños productores, con enfoques de desarrollo integrado y sustentable de políticas públicas entre los territorios y las comunidades, y para garantizar la seguridad alimentaria, particularmente con familias de escasos recursos.

En los seis capítulos del libro se hace una aproximación normativa para incidir en el desarrollo territorial y la seguridad alimentaria a partir de la realidad rural de México, cuyo potencial agrícola es de 31.5 millones de hectáreas, de las cuales son cultivadas 22 millones.

Margarita Flores de la Vega, profesora-investigadora de la UNAM; Jaime Federico de la Mora Gómez, Director General de Brújula Estratégica Agropecuaria, y Guillermo Knochenhauer, profesor investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, coincidieron en señalar que entender el papel de las ciudades intermedias es crucial para defender los territorios y las cadenas de producción cortas. 

Más información:
Diego Montenegro, Representante del IICA en México. 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins