Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Expertos españoles visitan Uruguay para compartir sus conocimientos sobre Resistencia a los Antimicrobianos

Sanidad agropecuaria

Expertos españoles visitan Uruguay para compartir sus conocimientos sobre Resistencia a los Antimicrobianos

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA continúa apoyando a Uruguay en la implementación de las medidas previstas en el Plan RAM

Durante la visita a la oficina del IICA en Uruguay ubicada en el Edifico MERCOSUR el Dr. Bruno Gonzalez-Zorn, la Especialista en Coordinación de Proyectos, Cra.Lic. Alejandra Bentancur y el Dr. Rafael Cantón

Montevideo, Uruguay, 20 de setiembre de 2019 (IICA). La visita de los expertos españoles Dr. Rafael Cantón, Encargado de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Coordinador de Datos Clínicos del EUCAST y ex-Presidente del mismo y del Dr. Bruno Gonzalez-Zorn, Catedrático del Departamento de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid, participante destacado de la implementación del Plan RAM de España y responsable europeo de la implementación del Plan de contención de la RAM en pequeños animales se enmarcó en la semana de Lanzamiento del Núcleo Interdisciplinario de la UdelaR “Abordaje Interdisciplinario de la Resistencia a Antimicrobianos en Medicina Veterinaria”, en la primera Jornada de fortalecimiento de la Red de equipos de investigadores en RAM y en el Curso ‘Resistencia Antimicrobiana: Evolución y Perspectivas Actuales con el enfoque de Una Salud. Edición 2019’.

 

Las tres jornadas de disertaciones llevadas a cabo por expertos nacionales y españoles de Salud Humana y Animal, también fueron parte de los teóricos del Curso de posgrado ‘Resistencia a Antimicrobianos en el ámbito veterinario con perspectiva de Una Salud’ perteneciente al Programa de Posgrados de Salud Animal para Doctores en Medicina Veterinaria que inició el 28 de agosto con actividades teóricas y prácticas en laboratorio y culminó el 19 de setiembre con las presentaciones de los trabajos de los estudiantes.

 

Además de participar de estas actividades, los expertos se reunieron con el Comité de Planificación y Evaluación del Plan Nacional de Contención a la Resistencia Antimicrobiana del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – Representación Uruguay para intercambiar sobre avances y desafíos en la implementación de los Planes de España y Uruguay.

Por último, integraron la Mesa RAM en el Simposio ‘Estado actual de la resistencia antimicrobiótica: enfoque Una Salud” desarrollada en el marco del ‘XIII Encuentro Nacional de Microbiólogos – II Congreso Nacional de Biociencias’.

Esta visita y sus actividades satélite contribuyeron en las siguientes medidas del ‘Plan Nacional de contención de la Resistencia Antimicrobiana de Uruguay, con enfoque en Salud Animal y cadenas productivas de alimentos’: 4.1.4. Incorporar el tema RAM en los posgrados nacionales existentes compatibles desde una mirada interdisciplinaria; 4.1.6. Generar Grupos de Trabajo interdisciplinarios para dictar los cursos y desarrollar los materiales requeridos para los diversos públicos (guías, protocolos, etc) sobre prevención de infecciones resistentes, diagnóstico de cepas resistentes, aplicación de buenas prácticas de uso de antimicrobianos, gestión adecuada de los tratamientos y control de propagación de la RAM y 4.1.10. Promover el intercambio y el trabajo en red con instituciones de la región y del mundo con líneas de trabajo en RAM.

 

Enlaces relacionados: 

Lanzamiento del Núcleo interdisciplinario en Resistencia a los Antimicrobianos

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

La Resistencia Antimicrobiana es analizada en Uruguay desde diferentes ópticas

La profesora Dama Sally C. Davies visita Uruguay

¿Cómo modificamos nuestro comportamiento para contribuir a un fin mayor?

La OIE destaca al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, por su labor en la lucha contra la resistencia antimicrobiana

 

Más información: Alejandra.Bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins