Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

IICA impulsa procesos de fortalecimiento sobre normas internacionales FSMA en Nicaragua

Mercados agropecuarios

IICA impulsa procesos de fortalecimiento sobre normas internacionales FSMA en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

La nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA por sus siglas en inglés), se enfoca en la prevención de las enfermedades trasmitidas por alimentos, y no en la atención de las mismas, lo que sugiere importantes retos para la industria de los alimentos.

Participantes actualizando conocimiento en Ley de Modernización
FSMA/Foto: IICA Nicaragua

Managua, 19 de septiembre, 2019. En las instalaciones de la representación del IICA en Nicaragua, se desarrollaron dos sesiones de trabajo sobre la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los estados Unidos de Norte América, abordando en esta ocasión principalmente el accionar de la Ley FSMA y las Disposiciones Generales sobre la inocuidad de los alimentos bajo el reglamento para productos frescos.

Sensibilizar y actualizar sobre la norma de inocuidad de productos frescos al personal técnico de instituciones públicas, privadas y la academia, fue el propósito de estas sesiones de trabajo que se desarrollaron bajo la modalidad de videoconferencia. Además de la dirección preventiva de la Ley sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, se destacó las responsabilidades directas de importadores y proveedores sobre la inocuidad de los productos alimenticios para consumo humano, así como las responsabilidades de la Food and Drug Administration (FDA) en la aplicación de la misma.

Durante la primera sesión, se abordaron los antecedentes y los alcances generales sobre la regulación, desde el establecimiento del cultivo, la cosecha, el embalaje, hasta y el almacenamiento de los productos agrícolas frescos, así como el proceso de revisión y actualización de la misma, cumpliendo con ella, el objetivo de orientar a propietarios o encargados de las unidades o establecimientos de producción o manejo de productos alimenticios para el cumplimiento de los requisitos de la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos, para facilitar la comercialización y cumplimiento de estándares que garanticen a los consumidores la ingesta de productos seguros y de calidad.

Fortaleciendo conocimientos en normas internacionales
/ Foto: IICA Nicaragua

Durante la videoconferencia se abordaron temas como; las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura, El Análisis de Peligros y Controles Preventivos, entre otros. Así mismo, se abordaron algunos requisitos especiales de la Ley, relacionados a las acreditaciones y certificaciones de tercera parte, programa voluntario de importador calificado y transporte sanitario.

En la segunda sesión de trabajo, se desarrolló la temática sobre Disposiciones Generales donde sé abordaron distintos tópicos entre ellas; la disposición A que trata de cómo ayudará a determinar si una finca y sus productos agrícolas frescos deben cumplir los requisitos establecidos dentro de la Norma de Inocuidad, así como también lo relativo a exenciones de ciertos requisitos o en su totalidad concedida a productos o fincas.

En base a todo el proceso, a través de los Reglamentos de la Ley, se deja establecida la responsabilidad de los importadores en asegurar que los alimentos cumplan con los estándares, mediante el desarrollo, revisión y verificación de programas de verificación de proveedores, a fin de establecer todos aquellos procesos necesarios de prevención de peligros y minimización de riesgos, en base a: la identificación de proveedores, tipos de alimentos, análisis y nivel de riesgo, tamaño de las instalaciones, entre otras.

Estos eventos forman parte de la agenda de cooperación técnica de la Representación IICA Nicaragua y se enmarcan dentro de las acciones del Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en       

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins