Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios

IICA impulsa procesos de fortalecimiento sobre normas internacionales FSMA en Nicaragua

Mercados agropecuarios

IICA impulsa procesos de fortalecimiento sobre normas internacionales FSMA en Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

La nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA por sus siglas en inglés), se enfoca en la prevención de las enfermedades trasmitidas por alimentos, y no en la atención de las mismas, lo que sugiere importantes retos para la industria de los alimentos.

Participantes actualizando conocimiento en Ley de Modernización
FSMA/Foto: IICA Nicaragua

Managua, 19 de septiembre, 2019. En las instalaciones de la representación del IICA en Nicaragua, se desarrollaron dos sesiones de trabajo sobre la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de los estados Unidos de Norte América, abordando en esta ocasión principalmente el accionar de la Ley FSMA y las Disposiciones Generales sobre la inocuidad de los alimentos bajo el reglamento para productos frescos.

Sensibilizar y actualizar sobre la norma de inocuidad de productos frescos al personal técnico de instituciones públicas, privadas y la academia, fue el propósito de estas sesiones de trabajo que se desarrollaron bajo la modalidad de videoconferencia. Además de la dirección preventiva de la Ley sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, se destacó las responsabilidades directas de importadores y proveedores sobre la inocuidad de los productos alimenticios para consumo humano, así como las responsabilidades de la Food and Drug Administration (FDA) en la aplicación de la misma.

Durante la primera sesión, se abordaron los antecedentes y los alcances generales sobre la regulación, desde el establecimiento del cultivo, la cosecha, el embalaje, hasta y el almacenamiento de los productos agrícolas frescos, así como el proceso de revisión y actualización de la misma, cumpliendo con ella, el objetivo de orientar a propietarios o encargados de las unidades o establecimientos de producción o manejo de productos alimenticios para el cumplimiento de los requisitos de la Norma de Inocuidad de Productos Agrícolas Frescos, para facilitar la comercialización y cumplimiento de estándares que garanticen a los consumidores la ingesta de productos seguros y de calidad.

Fortaleciendo conocimientos en normas internacionales
/ Foto: IICA Nicaragua

Durante la videoconferencia se abordaron temas como; las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura, El Análisis de Peligros y Controles Preventivos, entre otros. Así mismo, se abordaron algunos requisitos especiales de la Ley, relacionados a las acreditaciones y certificaciones de tercera parte, programa voluntario de importador calificado y transporte sanitario.

En la segunda sesión de trabajo, se desarrolló la temática sobre Disposiciones Generales donde sé abordaron distintos tópicos entre ellas; la disposición A que trata de cómo ayudará a determinar si una finca y sus productos agrícolas frescos deben cumplir los requisitos establecidos dentro de la Norma de Inocuidad, así como también lo relativo a exenciones de ciertos requisitos o en su totalidad concedida a productos o fincas.

En base a todo el proceso, a través de los Reglamentos de la Ley, se deja establecida la responsabilidad de los importadores en asegurar que los alimentos cumplan con los estándares, mediante el desarrollo, revisión y verificación de programas de verificación de proveedores, a fin de establecer todos aquellos procesos necesarios de prevención de peligros y minimización de riesgos, en base a: la identificación de proveedores, tipos de alimentos, análisis y nivel de riesgo, tamaño de las instalaciones, entre otras.

Estos eventos forman parte de la agenda de cooperación técnica de la Representación IICA Nicaragua y se enmarcan dentro de las acciones del Programa Hemisférico de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int Especialista Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en       

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins