Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios

IICA y ALADI comprometidos con la promoción de la internacionalización de las PYMES agrícolas

Agricultura Agronegocios

IICA y ALADI comprometidos con la promoción de la internacionalización de las PYMES agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El tema abordado en esta oportunidad fue ¿qué beneficios otorgan los acuerdos comerciales a su producto?

Leyenda

29 de agosto de 2019, Montevideo, Uruguay. Continuando con el ciclo de conferencias: capacitación para la internacionalización de las PYMES agrícolas, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), se comenzó a transitar el siguiente módulo: condiciones de acceso a mercados, que está dividido en dos partes. En la primera instancia se denominó “¿cómo identificar e interpretar las normas reguladoras del comercio?y esta segunda instancia “¿qué beneficios otorgan los acuerdos comerciales a su producto?”.

 

La información compartida en esta oportunidad por Sandra de León, técnica de la ALADI, y continuando con los temas vinculados a las condiciones de acceso a mercados para los productos agrícolas de la región, abordado en el webinario anterior, se presentaron los conceptos básicos relacionados con los requisitos de acceso exigidos por los países miembros de la ALADI, tales como los aranceles, las medidas arancelarias y las normas que regulan el comercio exterior de los países de la ALADI, así como los beneficios arancelarios contenidos en los acuerdos registrados al amparo del Tratado de Montevideo 1980.

 

En esta sesión se trató sobre la importancia de los Acuerdos comerciales y los beneficios que se otorgan para la reducción o eliminación de los aranceles de importación,   la aplicación de las preferencias arancelarias, las reglas de origen que se deben cumplir para beneficiarse de dichas preferencias. Finalmente, se mostraron en la página web de la ALADI las diferentes consultas que los usuarios pueden realizar en el Sistema de Información de Comercio Exterior (SICOEX) como instrumento de apoyo a su estrategia de exportación.

 

El webinar tuvo una audiencia de más de 208 personas de diferentes países de la región y el hemisferio sur. Luego de la presentación se abrió un espacio de preguntas y respuestas.

Alejandra Sarquis, Representante del IICA en Uruguay y Silvia Espíndola, Subsecretaria de Cooperación, Asistencia Técnica y Apoyo a los PMDER de la ALADI, destacaron la importancia que ha adquirido este ciclo de conferencias y la amplia acogida que ha tenido por parte de los participantes.

 

El ciclo de charlas, que se da en torno al Acuerdo Específico de Cooperación firmado el 23 de abril de este año y que se enmarca en el Acuerdo General de Cooperación suscrito por el IICA y la ALADI el 4 de agosto de 1989, continuará con diferentes webinars que abordarán temas de interés para las Pymes. La próxima charla se realizará el día 26 de septiembre, para continuar con temas relacionados con la definición de los precios para exportar, y estará a cargo de técnicos del IICA.

 

Más información: por IICA alejandra.sarquis@iica.int, por ALADI sgaladi@aladi.org

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins