Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Consulta nacional para las Buenas Prácticas en Producción lechera

Sanidad agropecuaria

Consulta nacional para las Buenas Prácticas en Producción lechera

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Honduras se desarrolló el taller de consulta nacional en Buenas Prácticas en la Producción de Leche de Ganado Bovino, con la participación de representantes de la cadena de leche.

Representantes de varios sectores de la actividad ganadera participaron en la consulta.

Tegucigalpa, 26 de agosto de 2019 (IICA). El Instituto de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), la Cámara de la Leche (CAHLE), la Asociación Hondureña de Procesadores de Leche (APROLECHE) y representantes del Servicio de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) realizaron el Taller de Consulta Nacional sobre la propuesta regional de Buenas Practicas en la Producción de leche de ganado bovina.

La propuesta regional de Buenas Practicas en la Producción de leche de ganado bovina, parte de una iniciativa regional promovida por la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y cuenta con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva del CAC y del IICA.

La Presidente de FENAGH, Anabel Gallardo, así como el representante de CAHLE, Leopoldo Durán, coincidieron en señalar la importancia de trabajar en todos los aspectos que afectan la competitividad de la cadena de leche, prestando atención en la producción primaria, de donde parte la inocuidad y la calidad de la leche. Honduras cuenta con una norma técnica de calidad de leche cruda, recientemente aprobada, que constituye un importante aporte en el trabajo regional para la definición de especificaciones de calidad de la leche.

Para Carlos Ferrera, Director General del SENASA: “establecer como región parámetros de inocuidad y calidad, denota el compromiso de cada eslabón de la cadena de leche para mejorar su competitividad, tomando en cuenta que actualmente la ciencia es la base de toda regulación alimentaria y que tiene efectos en el comercio agropecuario”.

Este trabajo regional se fundamenta en la importancia de mejorar los niveles de inocuidad y calidad de la leche cruda para el cumplimiento de los RTCA de productos lácteos y contar con disposiciones específicas para la producción de leche de ganado bovino, que conlleven a la mejora de la competitividad del sector lácteo en la región, indicó la Especialista Internacional relacionada en temas de inocuidad y calidad de alimentos del IICA, Alejandra Díaz.

El taller permitió que actores públicos y privados de la cadena bovina de leche del país revisaran la propuesta, considerando los puntos de vista de todas las partes interesadas.

Más información
Especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos del IICA en Honduras
lourdes.medina@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins