Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Agricultura orgánica

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Productores en capacitación para elaboración de Bioinsumos en Sistemas Agroforestales de Cacao

Santa Catalina, La Tinta Alta Verapaz, 20 de agosto 2019 (IICA). La bioeconomía es la utilización intensiva de conocimientos en recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía que no solamente busca replantear las relaciones históricas entre diversos sectores tradicionales de la economía, tales como las de competencia entre la agricultura y la industria manufacturera, sino que también propone nuevas fronteras para el uso de la biomasa en la medicina y la salud humana y animal, así como el desarrollo de cadenas de valor.

Con el objetivo de desarrollar capacidades de productores locales, en los principios de la agricultura orgánica sostenible y la elaboración de bioinsumos, como parte del plan nutricional de los sistemas agroforestales de cacao, se realiza capacitación práctica con respaldo teórico de instructores preparados, los Profesores Moises Telón y Mario Mux, expertos productores orgánicos de la organización ASPROC, de San Juan Comalapa, Chimaltenango, quienes fueron capacitados por instructores internacionales reconocidos en Agricultura Orgánica sostenible.

Este evento dio inicio el martes 20 de agosto concluyendo miércoles 21 del presente mes en las instalaciones de APODIP, Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz con la participación de 30 personas, productores de cacao de las regiones Polochic, Cahabón, Sierra de las Minas y Lanquín, quienes aprenderán a elaborar bioinsumo como viagra-fungicida, insecticida y acaricida entre otros.

Con estas nuevas fronteras de uso y aprovechamiento de los recursos, procesos y principios biológicos, se esperan mayores oportunidades de crecimiento económico, generación de empleo y desarrollo territorial.

 

Productores en capacitación teorica con expertos productores orgánicos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información:

 

fernando.conde@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins