Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas

IICA auspició talleres para bioinsumos y nutrición de suelos en fincas cafetaleras de Nicaragua y Honduras

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas

IICA auspició talleres para bioinsumos y nutrición de suelos en fincas cafetaleras de Nicaragua y Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los talleres capacitaron a numerosos productores y técnicos de Honduras y Nicaragua en técnicas de nutrición de suelos y elaboración de bioinsumos.

Capacitación para la producción de bioles en Honduras
Capacitación para la producción de bioinsumos en Honduras

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) auspició varios talleres para fortalecer y mejorar la nutrición de los suelos en las fincas cafetaleras y producir bioinsumos que se desarrollaron durante el mes de julio en Honduras y Nicaragua.

En Honduras, PROCAGICA, un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), desarrolló 6 talleres sobre la nutrición de cafetales en el terreno.

Estos encuentros tuvieron como objetivo capacitar a productores de organizaciones socias del PROCAGICA para fortalecer capacidades en la formulación y producción de bioinsumos como una alternativa para la nutrición del café a fin de mejorar las condiciones fisiológicas de la planta para que tenga una mejor respuesta a eventos como ataques de plagas, entre ellas la roya.

Además se realizaron 5 talleres para capacitación y producción de abonos orgánicos, donde se les ofreció a los técnicos herramientas para formulación de dosis de fertilizantes orgánicos basándose en los análisis de suelo y análisis foliares. También se les capacitó sobre la importancia de utilizar el abono orgánico en las fincas de café y las técnicas adecuadas para su elaboración.

Este programa ha beneficiado a unos 725 productores de café, a través de 20 organizaciones de café en los municipios de Marcala, Chinacla, San José y Santa María en el departamento de La Paz.

En Nicaragua se realizaron dos talleres sobre la elaboración de bioinsumos quelatados de manera orgánica que culminaron con la instalación de dos biofábricas, en la comunidad de Cuyalí del municipio de Jinotega y en el municipio de Jalapa, los días 9 y 10 de julio.

En cada una se están preparando 1,800 litros de bioinsumos, que serán utilizados para mejorar el manejo de aproximadamente 120 manzanas de cafetales en estos dos municipios.

Los talleres, impartidos por Luis Marroquín, experto de PROCAGICA en El Salvador, beneficiaron a 46 productores, promotores y técnicos de 10 cooperativas que son socias en la implementación del PROCAGICA en estos municipios.

Ellos fueron capacitados para elaborar una serie de bioinsumos a partir de sales minerales que contienen varios de los nutrientes más importantes para el café (como potasio y fósforo), y se fijaron los estándares de elaboración y de control de calidad con los participantes, para asegurar que se obtengan bioinsumos de calidad.

Los talleres se enmarcan dentro de la promoción de Buenas Prácticas Agrícolas por parte del PROCAGICA, que busca mejorar y ampliar el acceso a tecnologías y prácticas amigables con el ambiente.

También se realizó un taller de gestión de fertilidad de suelos cafetaleros, en el que se fortalecieron las capacidades de 35 técnicos nicaragüenses, se facilitaron herramientas para la interpretación y elaboración de recomendaciones para el diseño de planes de nutrición de cafetales, a partir de análisis de suelos.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins