Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

IICA ofrece taller sobre cadenas agropecuarias a productores de la Provincia de Azua

Agricultura Agronegocios Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

IICA ofrece taller sobre cadenas agropecuarias a productores de la Provincia de Azua

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, poscosecha, empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el consumidor”

Héctor Garibaldis Pérez; Especialista en Agronegocios, expositor 

Santo Domingo, Rep. Dom., julio 2019 (IICA). Con la participación de más de 30 productores agropecuarios, representantes de diferentes organizaciones que se agrupan el Consejo Provincial para el Desarrollo Agropecuario (COPRODA), la oficina del IICA ofreció un Taller sobre la «Identificación y priorización de cadenas agropecuarias a productores de la Provincia de Azua» en la República Dominicana.

Este taller tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades productivas de los presentes, mediante la aplicación de herramientas económicas y de gestión a las organizaciones económicas que ellos representan, con el fin de que alcancen la sostenibilidad, así como la inserción social y económica.

En el taller, impartido por el Especialista en Agronegocios Héctor Garibaldis Pérez, fueron tratados los temas de cadena productiva agropecuaria, cadena de valor y sus enfoques y la vinculación de las cadenas en los mercados; así como también se realizaron trabajos en grupos, en donde los productores lograron identificar y priorizar las cadenas agropecuarias principales de sus organizaciones, a partir de los niveles de ingresos que estos perciben y la dinámica comercial de la propia organización en los mercados regionales, nacionales y de exportación.

Con esta actividad, el IICA procura poner a disposición de las organizaciones de productores rurales, herramientas para que los participantes puedan realizar un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena en análisis, identificar ventajas comparativas y competitivas y determinar el valor agregado generado en cada eslabón y su importancia socio-económica en el territorio.

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins