Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agronegocios Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

IICA ofrece taller sobre cadenas agropecuarias a productores de la Provincia de Azua

Agricultura Agronegocios Cadenas agrícolas Mercados agropecuarios

IICA ofrece taller sobre cadenas agropecuarias a productores de la Provincia de Azua

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Una cadena productiva agropecuaria es la serie de pasos por los que transita un producto agropecuario desde su producción hasta su venta, pasando por cosecha, poscosecha, empaque, transporte, almacenamiento, transformación, comercialización y finalmente el consumidor”

Héctor Garibaldis Pérez; Especialista en Agronegocios, expositor 

Santo Domingo, Rep. Dom., julio 2019 (IICA). Con la participación de más de 30 productores agropecuarios, representantes de diferentes organizaciones que se agrupan el Consejo Provincial para el Desarrollo Agropecuario (COPRODA), la oficina del IICA ofreció un Taller sobre la «Identificación y priorización de cadenas agropecuarias a productores de la Provincia de Azua» en la República Dominicana.

Este taller tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades productivas de los presentes, mediante la aplicación de herramientas económicas y de gestión a las organizaciones económicas que ellos representan, con el fin de que alcancen la sostenibilidad, así como la inserción social y económica.

En el taller, impartido por el Especialista en Agronegocios Héctor Garibaldis Pérez, fueron tratados los temas de cadena productiva agropecuaria, cadena de valor y sus enfoques y la vinculación de las cadenas en los mercados; así como también se realizaron trabajos en grupos, en donde los productores lograron identificar y priorizar las cadenas agropecuarias principales de sus organizaciones, a partir de los niveles de ingresos que estos perciben y la dinámica comercial de la propia organización en los mercados regionales, nacionales y de exportación.

Con esta actividad, el IICA procura poner a disposición de las organizaciones de productores rurales, herramientas para que los participantes puedan realizar un diagnóstico actualizado sobre la evolución de los elementos claves de la cadena en análisis, identificar ventajas comparativas y competitivas y determinar el valor agregado generado en cada eslabón y su importancia socio-económica en el territorio.

 

Más Información: Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins