Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

IICA promoverá patrimonio cultural en zonas rurales del MERCOSUR

Gestión del conocimiento

IICA promoverá patrimonio cultural en zonas rurales del MERCOSUR

Tiempo de lectura: 3 mins.

Brasilia, 2 de julio de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) colaborará con la promoción del patrimonio cultural en los territorios rurales de los países del MERCOSUR, en atención a una invitación hecha por los Ministros de Cultura de esas naciones.

 

El Instituto fue invitado y se puso a disposición para apoyar futuras acciones culturales en el medio rural.

Caio Rocha, Coordinador Regional del IICA para la Región Sur, participó en la XLV reunión de Ministros de Cultura del Mercosur, realizada 26 y 27 de junio en Buenos Aires, Argentina, en donde se discutieron acuerdos para emprender acciones conjuntas en las áreas de patrimonio cultural, diversidad cultural, economía creativa e industrias culturales.

«El medio rural tiene un patrimonio cultural grande, pero un poder de acción y de promoción de sus acciones pequeño. Para revertir esta situación, el IICA puede auxiliar iniciativas que aumenten la valorización de los productores culturales del campo, dándoles mayor visibilidad», explicó Rocha.

«El IICA propuso en la reunión estar a disposición de los ministros para promover las acciones culturales en el medio rural”, agregó.

Participaron en el encuentro los Ministros y otras autoridades de Cultura de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

En la cita se acordó que la Representación del IICA en Paraguay participará en un seminario sobre el sector cultural que organizará UNESCO en julio.

Más información

Caio Rocha, Coordinador Regional del IICA para la Región Sur

caio.rocha@iica.int

La reunión ministerial se efectuó en Buenos Aires, Argentina. Crédito: Mauro Vieira/Ministério da Cidadania, Brasil.

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins