Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad 

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad 

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se establece el 07 de junio como día mundial de la inocuidad de los alimentos, con el tema inaugural “La sanidad y la seguridad alimentaria es tema de todos”

Ing. Elsa Acosta, Directora del Departamento de Alimentos del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social

Santo Domingo, República Dominicana, junio 2019 (IICA). Como una forma de divulgar la importancia que tiene la inocuidad de alimentos las Organización Mundial de la Salud (OMS) declara, a partir del presente año, el 07 de junio como Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

En apoyo a la celebración de este día el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura(IICA) realizó una campaña que involucro media social, videos cortos, y otros materiales promocionales.Desde la Oficina del IICA en República Dominicana fueron presentaos videos cortos de personalidades distinguidas del país en el ámbito de la inocuidad de alimentos quienes ofrecieron su opinión acerca de (1) ¿Cuál es el beneficio cuando el país invierte en inocuidad de los alimentos?, (2) ¿Por qué es importante la inocuidad de los alimentos? y (3) ¿Cuáles son los proyectos y aportes del IICA más relevantes e importantes en inocuidad de los alimentos? Dentro de los entrevistados están La Ing. Elsa Acosta, Directora del Departamento de Alimentos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y al Lic. Raúl Peralta, Director del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura.

En ese mismo orden, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social celebro y el Comité Nacional de Codex Alimentario, junto a la FAO, el día mundial de la Inocuidad con dos charlas magistrales, llevada a cabo en el hotel Crown Plaza de la ciudad de Santo Domingo. Las charlas estuvieron a cargo del Sr. Israel Ríos, Experto de la FAO, el cual abordo el tema de la Protección a la Inocuidad de los Alimentos en un Mercado Global y del Dr. Marcos Sánchez quien presento “La República Dominicana: Inocuidad de los Alimentos, Ley FSMA y Exportación a los Estados Unidos. La actividad conto con la presencia de Organismos Internacionales, como el IICA y la FAO, sector productivo, instituciones gubernamentales, estudiantes, prensa y público en general.

 

Más Información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins