Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Continúa preparación al sector productivo para aplicar Ley FSMA

Inocuidad de los alimentos

Continúa preparación al sector productivo para aplicar Ley FSMA

Tiempo de lectura: 3 mins.

La normativa facilita el ingreso de los productos agrícolas frescos que son exportados a los Estados Unidos de América.

Los participantes manifestaron al finalizar cada taller, su satisfacción al poder conocer los requerimientos legales y de inocuidad establecidos en esta Norma.

Tegucigalpa, 27 de junio de 2019 (IICA). En una alianza realizada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), y el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se desarrollaron talleres en San Pedro Sula y Comayagua sobre la Aplicación de la Norma de inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA).

En los talleres realizados representantes técnicos del sector productivo (públicos y privados) se capacitaron bajo la conducción de técnicos del SENASA en la Norma de Inocuidad de los Productos Frescos de la Ley FSMA y cómo implementar la misma.

Juan Carlos Paguada, jefe de la Sección de Frutas y Vegetales de la Subdirección General de Inocuidad Agroalimentaria del SENASA manifestó que “para nosotros como técnicos oficiales es de sumo interés que el sector agrícola productivo conozca los requisitos establecidos en esta Norma de la Ley de Inocuidad de los Estados Unidos y cobra una relevancia mayor si los técnicos aquí presentes trabajan en exportadoras o unidades productivas que comercializan hacia ese mercado”.

La Norma de inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos es el primer estándar federal obligatorio en los Estados Unidos para el cultivo, cosecha, empaque y almacenamiento de los productos agrícolas frescos y dirigido a todo productor, empacadora y procesador local e internacional interesado en exportar a los Estados Unidos.

Más información:

Lourdes Medina, especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos (SAIA)

lourdes.medina@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins