Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Energías renovables

El IICA presenta iniciativa de proyecto regional en energías renovables y cadenas agroproductivas en Ecuador

Energías renovables

El IICA presenta iniciativa de proyecto regional en energías renovables y cadenas agroproductivas en Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

Importantes actores públicos vinculados a los sectores energéticos, ambientales, de agricultura e industrias del país se reunieron en Ecuador para conocer los objetivos de esta propuesta de proyecto regional.

Importantes actores públicos vinculados a los sectores energéticos, ambientales, de agricultura e industrias del país se reunieron en Ecuador para conocer los objetivos de esta propuesta de proyecto regional.

Quito, Ecuador, 18 de junio, 2019 (IICA).  Con el fin de dinamizar el mercado de Tecnologías de Energías Renovables Térmicas y promover el acceso sostenible a energías limpias y eficientes en poblaciones rurales y periurbanas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) implementó en Perú el Fondo de Acceso Sostenible a Energías Renovables Térmicas (FASERT) financiado por el programa Energising Development (EnDev). Como parte de las acciones finales del proyecto, el IICA se encuentra elaborando una propuesta de proyecto que permita establecer las condiciones de institucionalidad y de operación requeridas por los sectores agropecuarios de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, para promover la adopción de energías limpias en cadenas agroproductivas de pequeños y medianos productores, con el fin de incidir en el mejoramiento de sus ingresos.

Con este antecedente, en la ciudad de Quito, Ecuador, se llevó a cabo una reunión con los principales actores públicos vinculados a este tema en el Ecuador, donde se compartieron varios elementos estratégicos entorno a la elaboración de esta propuesta de proyecto regional, considerando las particularidades del país, y sobre todo el papel de los ministerios de Ambiente, Agricultura, Energía y Producción alrededor de esta iniciativa.

El IICA, en este espacio, comprometió sus esfuerzos para articular acciones interministeriales en estos temas, a partir de la socialización del estudio de diagnóstico sobre la utilización de las energías renovables en cadenas productivas agropecuarias en el Ecuador que el Instituto ha desarrollado recientemente.

 

 

Sobre el IICA

 

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:

julio.escobar@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins