Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Cooperación Sur-Sur impulsa la cadena del cacao en Trinidad y Tobago

Cadenas agrícolas

Cooperación Sur-Sur impulsa la cadena del cacao en Trinidad y Tobago

Tiempo de lectura: 3 mins.

Investigadores y productores de la industria cacaotera de Perú, Trinidad y Tobago y Santa Lucía intercambiaron experiencias productivas y comerciales, incluidos abordajes para reducir los niveles de cadmio en este producto.

Los especialistas  en cacao visitaron las instalaciones del IICA en Trinidad y Tobago, para conocer el funcionamiento y los beneficios de una plataforma que fomenta la transparencia, el diálogo y la transferencia de buenas prácticas.

Puerto España, Trinidad y Tobago, 5 de junio de 2019 (IICA) Instituciones del cacao de Perú y Trinidad y Tobago llevan a cabo acciones para disminuir los niveles de cadmio en estas plantaciones y alcanzar mayores estándares de calidad, con el apoyo del IICA.

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el país caribeño facilitó la visita a esta nación de Tommy Fairlie, director técnico del Proyecto Cacao Seguro de Perú, como parte de una iniciativa de cooperación Sur-Sur apoyada por TechnoServe Perú.

La visita de cinco días consistió en examinar enfoques para la reducción de los niveles de cadmio en el cacao trinitense, compartir experiencias exitosas peruanas en la producción y la comercialización del grano, así como visitar el Banco Internacional de Germoplasma de Cacao y parcelas de investigación del Ministerio de Agricultura, Tierras y Pesca.

“Existe un amplio espacio para la colaboración entre ambos países, particularmente en relación con la productividad de las explotaciones agrícolas y el desarrollo del chocolate artesanal”, afirmó Fairlie.

Especialistas del Centro de Investigación sobre el Cacao (CRC), la Universidad de las Antillas Occidentales (UWI, por sus siglas en inglés) y otras agencias trinitenses participaron en los avances logrados por el CRC en Trinidad y Tobago y en San Martín, Perú, para reducir los niveles de cadmio en este producto. TechnoServe tiene operaciones en San Martín.

El cadmio es tóxico para los humanos al no cumplir una función metabólica. Podría desencadenar efectos negativos de largo plazo en órganos y huesos. Se encuentra en el suelo, por lo que cultivos como el árbol de cacao lo absorben y luego puede ser ingerido por quienes consumen ese producto.

Controlar sus niveles en el cacao es crítico para sostener y mejorar las condiciones socioeconómicas de toda la cadena de valor de la industria de chocolates finos de Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Jamaica.

La colaboración entre TechnoServe, CRC y UWI fue liderada por Kurt Manrique, especialista en Innovación Agrícola del IICA en Trinidad y Tobago. Él ha desempeñado un papel clave en la cooperación Sur-Sur en varias iniciativas de mejoramiento de la productividad de la agricultura caribeña.

Los especialistas peruanos también dialogaron con representantes de la Compañía de Desarrollo del Cacao y chocolateros trinitenses para conocer e intercambiar experiencias.

Además, se invitó a actores de Santa Lucía, quienes observaron el funcionamiento de la Plataforma de Diálogo de Múltiples Actores desarrollada por el IICA en Trinidad y Tobago.     

Gregg Rawlins, Representante del IICA en este país, dijo que la plataforma brinda la oportunidad de fomentar colectivamente y con transparencia una industria con grandes posibilidades de crecimiento en Trinidad y Tobago y el resto de la región.

Technoserve tiene una amplia experiencia en el cultivo del cacao en Perú, dónde brinda apoyo a 20 000 productores para mejorar su productividad y acceso a los mercados.

 

Más información:

Kurt Manrique, especialista en Innovación Agrícola de la Representación del IICA en Trinidad y Tobago.

kurt.manrique@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins