Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Se aprueba en el Senado la Ley que crea el SENASIA

Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Se aprueba en el Senado la Ley que crea el SENASIA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fue aprobada de manera unánime por los 22 senadores presentes, luego de escuchar el informe favorable que rindió la comisión de Agricultura

Foto tomada: hoy digital

Santo Domingo, República Dominicana, mayo 2019 (IICA). El pasado 15 de mayo, fue aprobado en segunda lectura por el Senado el proyecto que crea el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria (SENASIA).  La ley se crea con la finalidad de dedicarse a la protección, control, vigilancia y supervisión de la sanidad vegetal, la sanidad animal, y la inocuidad de los agro alimentos en la fase de producción primaria.

A finales del año pasado, la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustrial del Senado abrió la mesa del debate a oficiales del Ministerio de Agricultura y a los organismos internacionales, como instituciones asesoras para unir esfuerzos en el desarrollo de la propuesta. La Ley SENASIA construirá una estructura autónoma y descentralizada del sector público que velará por los temas de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.

El IICA colaboró con la revisión del proyecto de ley presentando, por escrito, los comentarios sobre la pieza legislativa, en octubre 2018, al Senador Amílcar Romero, presidente de la comisión y autor de la pieza, en el marco de una reunión ordinaria de la comisión.

La ley que crea SENASIA contempla la aplicación y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad de los agro alimentos. El proyecto de ley, que fue aprobado de manera unánime por los senadores, pasará ahora a la cámara de diputados para su evaluación.

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, gaudy.suzana@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins