Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible Juventud rural

PROCAGICA-RD realiza talleres para la sensibilización de jóvenes sobre la importancia del café

Agricultura Desarrollo sostenible Juventud rural

PROCAGICA-RD realiza talleres para la sensibilización de jóvenes sobre la importancia del café

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó el Taller de Sensibilización Sobre Café y Cambio Climático en Escuelas las Zonas de intervención del proyecto

 

Estudiantes de Mariano Cesteros, Dajabón.

Santo Domingo, República Dominicana, mayo 2019, (IICA). Como parte del componente Fortalecimiento de las capacidades técnicas y de políticas públicas a la adaptación al cambio climático de las instituciones vinculadas al subsector cafetalero, en el marco del Componente de República Dominicana del Programa Centroamericano de la Gestión Integral de la Roya Del Café (PROCAGICA-RD), se realizaron siete talleres de Sensibilización Sobre Café y Cambio Climático en centros educativos ubicados en las siete provincias de intervención del proyecto.  

Este taller se realizó con el objetivo fortalecer el conocimiento de los estudiantes de las zonas cafetaleras sobre el cambio climático, recursos naturales y la importancia del café. Durante este espacio, se explicó una breve historia del café, beneficios del bosque cafetero o Recursos naturales (Agua, suelo, aire, Biodiversidad), cambio climático, importancia del café para la familia, entre otros.

El taller estuvo dirigido a estudiantes de último grado secundario de las escuelas y liceos que están localizados en El Aguacate, Santiago Rodríguez; Los Montacitos, San Juan de la Maguana; Monte Bonito, Azua, y Apolinar Perdomo, Bahoruco; Los Bolos, Independencia, Rio Limpio Elías Piña y Mariano Cesteros, Dajabón.

El taller fue impartido por el equipo del PROCAGICA-RD con el apoyo de Gina Rosario, especialista en Recursos Naturales, Agricultura y Cambio Climático del IICA y Luz Mañan, Encargada de Extensión del Instituto Dominicano de Café (INDOCAFE). Del mismo modo, se contó con la presencia del técnico extensionistas de INDOCAFE de la zona y los profesores de ciencias sociales y ciencias naturales de cada escuela.

Con la intención de que esta actividad pueda ser replicable en los próximos años, se inició, en coordinación con el Ministerio de Educación de la República Dominicana, la elaboración de una guíapara facilitadores de dicho taller, que permita sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del café para el desarrollo de los territorios y la conservación de los recursos de la zona.

 

Más información: Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP), PROCAGICA-RD, procagica.rd@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins