Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Futuros Ingenieros en Agronegocios de la Universidad de Santiago asisten a cátedra en el IICA

Gestión del conocimiento

Futuros Ingenieros en Agronegocios de la Universidad de Santiago asisten a cátedra en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una veintena de futuros profesionales del agro conocieron el trabajo del IICA que realiza en Chile y América en Extensión Rural.

El IICA apoyando la formación de futuros profesionales del agro

Durante el mes de mayo, alumnos de 4to y 5to año de la carrera de Ingeniería en Agronegocios, del curso sobre Extensión Rural de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) visitaron las oficinas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para participar en una clase magistral sobre Extensión Rural.

La clase fue dictada por Fernando Barrera, especialista internacional en Extensión Rural del Instituto, quien presentó el contexto referencial y conceptual de la Extensión Rural en el mundo y América, explicando el rol y la función del extensionista rural y su importancia, también entregó un desglose de la institucionalidad que fomenta y promueve esta visión, y los esfuerzos realizados por el IICA y La red latinoamericana para servicios de extensión rural (RELASER)

También se pusieron en práctica algunos ejemplos metodológicos reflejando que desde ejercicios prácticos, se pueden identificar algunas problemáticas y desafíos que nos propone la extensión rural desde la gestión del conocimiento, de la cultura y tradición del entorno a intervenir, utilizando técnicas de comunicación simple y efectiva.

La clase, contó con una serie de recursos metodológicos de apoyo como videos, actividades de trabajo en equipo aplicando lo aprendido, finalizando con un ejercicio práctico. Para esto último, se utilizó un sistema de modelamiento de difusión de innovaciones para la agricultura familiar, que permite monitorear y planificar acciones de extensión.

María Antonieta Riquelme, estudiante de 5to año de la USACH, valoró la visita al IICA, “aprendimos sobre los objetivos de la extensión rural y su importante rol que juega en beneficio de la agricultura familiar campesina y la ruralidad, y el gran desafío de acompañarlos en la sustentabilidad, para nosotros conocer instituciones como ésta nos entregan un gran aporte, porque nos entregan una realidad del trabajo y las necesidades de la agricultura que no se aprenden desde la cátedra, como la realidad de los países, las instituciones y los diferentes planos en que podemos como futuros profesionales, enfocar nuestras carreras y visiones. Desde lo personal quiero dedicarme a la agricultura familiar y su problemática y esta experiencia me sirve para conocer más de ese mundo”

Al cierre, Luis Saez, Coordinador de la Carrera Ingeniería en Agronegocios de la USACH, agradecíó la instancia de aprendizaje y relacionamiento, que permite ir formando profesionales con miradas más amplias, experiencias que fortalecen los servicios de extensión rural y motivan a los jóvenes a enfocar sus carreras hacia el desarrollo del mundo rural.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins