Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA y el ceiA3 refuerzan su alianza en pro de la innovación agroalimentaria

Innovación

El IICA y el ceiA3 refuerzan su alianza en pro de la innovación agroalimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Madrid, 14 de mayo de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), basado en España, reforzaron su alianza para promover la formación académica y la investigación científica en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la docencia extracurricular, la prestación de infraestructura y el asesoramiento técnico.

En el nuevo convenio acordaron centrar sus esfuerzos en la bioeconomía, la digitalización y las nuevas tecnologías, así como el desarrollo territorial.

Madrid, 14 de mayo de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), basado en España, reforzaron su alianza para promover la formación académica y la investigación científica en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la docencia extracurricular, la prestación de infraestructura y el asesoramiento técnico.

En el nuevo convenio acordaron centrar sus esfuerzos en la bioeconomía, la digitalización y las nuevas tecnologías, así como el desarrollo territorial.

De acuerdo con el Director General del IICA, Manuel Otero, esta alianza fortalece la cooperación científica y académica entre ALC y Europa.

“Para el Instituto, es prioritario el acercamiento a la academia y los centros de investigación referencia en Europa, pues se trata de un enriquecimiento a la labor que realiza el IICA en ALC”, aseguró Otero.

Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos, Presidente del ceiA3, afirmó que el IICA y el ceiA3 -conformado por cinco universidades andaluzas- tienen en común su especialización en agroalimentación y su papel de integración.

“Ambas instituciones tienen una clara vocación internacional y son centros de referencia en la materia, por ello esta alianza generará importantes sinergias que servirán para reforzar el estrecho vínculo entre España e Iberoamérica”, señaló Gómez Villamandos.

El IICA y el ceiA3 trabajan en conjunto desde hace seis años, período en el que han apostado por generar conocimiento y transferirlo a la sociedad, con vistas a impulsar el desarrollo económico y social y responder así a los retos agroalimentarios del siglo XXI.

Avances en marcha

En el marco del nuevo convenio, el IICA y el ceiA3 trabajan en la organización del IX Encuentro de la Red INNOVAGRO que se realizará en Córdoba, España, en junio próximo. Estará centrado en el tema de bioeconomía circular y reunirá a la mayor plataforma interamericana de innovación agroalimentaria junto con investigadores y empresas españolas.

Con el fin de facilitar la movilidad y el intercambio de experiencias de jóvenes en ALC, también se espera ofrecer pasantías a estudiantes del ceiA3 en las Representaciones del IICA, dentro del programa de pasantías Erasmus+ de la Unión Europea.

Sobre el ceiA3

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación es liderado por la Universidad de Córdoba y está conformado por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén; además, cuenta con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) como miembros asociados.

 

Más información:

Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA

soraya.villarroya@iica.int

CEIA3 

seminarioinnovagro@ceia3.es

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins