Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA y el ceiA3 refuerzan su alianza en pro de la innovación agroalimentaria

Innovación

El IICA y el ceiA3 refuerzan su alianza en pro de la innovación agroalimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Madrid, 14 de mayo de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), basado en España, reforzaron su alianza para promover la formación académica y la investigación científica en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la docencia extracurricular, la prestación de infraestructura y el asesoramiento técnico.

En el nuevo convenio acordaron centrar sus esfuerzos en la bioeconomía, la digitalización y las nuevas tecnologías, así como el desarrollo territorial.

Madrid, 14 de mayo de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), basado en España, reforzaron su alianza para promover la formación académica y la investigación científica en América Latina y el Caribe (ALC) mediante la docencia extracurricular, la prestación de infraestructura y el asesoramiento técnico.

En el nuevo convenio acordaron centrar sus esfuerzos en la bioeconomía, la digitalización y las nuevas tecnologías, así como el desarrollo territorial.

De acuerdo con el Director General del IICA, Manuel Otero, esta alianza fortalece la cooperación científica y académica entre ALC y Europa.

“Para el Instituto, es prioritario el acercamiento a la academia y los centros de investigación referencia en Europa, pues se trata de un enriquecimiento a la labor que realiza el IICA en ALC”, aseguró Otero.

Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos, Presidente del ceiA3, afirmó que el IICA y el ceiA3 -conformado por cinco universidades andaluzas- tienen en común su especialización en agroalimentación y su papel de integración.

“Ambas instituciones tienen una clara vocación internacional y son centros de referencia en la materia, por ello esta alianza generará importantes sinergias que servirán para reforzar el estrecho vínculo entre España e Iberoamérica”, señaló Gómez Villamandos.

El IICA y el ceiA3 trabajan en conjunto desde hace seis años, período en el que han apostado por generar conocimiento y transferirlo a la sociedad, con vistas a impulsar el desarrollo económico y social y responder así a los retos agroalimentarios del siglo XXI.

Avances en marcha

En el marco del nuevo convenio, el IICA y el ceiA3 trabajan en la organización del IX Encuentro de la Red INNOVAGRO que se realizará en Córdoba, España, en junio próximo. Estará centrado en el tema de bioeconomía circular y reunirá a la mayor plataforma interamericana de innovación agroalimentaria junto con investigadores y empresas españolas.

Con el fin de facilitar la movilidad y el intercambio de experiencias de jóvenes en ALC, también se espera ofrecer pasantías a estudiantes del ceiA3 en las Representaciones del IICA, dentro del programa de pasantías Erasmus+ de la Unión Europea.

Sobre el ceiA3

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación es liderado por la Universidad de Córdoba y está conformado por las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén; además, cuenta con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) como miembros asociados.

 

Más información:

Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa del IICA

soraya.villarroya@iica.int

CEIA3 

seminarioinnovagro@ceia3.es

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins