Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Innovación

El IICA y Nueva Zelanda impulsarán mejoras en la producción del sector agropecuario de México

Desarrollo rural Innovación

El IICA y Nueva Zelanda impulsarán mejoras en la producción del sector agropecuario de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Representante del IICA en México invitó al Embajador de Nueva Zelanda a sumar miembros de su país a la Red Innovagro, gestionada por el Instituto.

El Embajador de Nueva Zelandia en México (izq.) Mark Sinclair y el Representante del IICA en México, Diego Montenegro.

Ciudad de México, 3 de mayo, 2019 (IICA). El Embajador de Nueva Zelanda en México, Mark Sinclair, y el Representante en este último país del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro, exploraron áreas y acciones de trabajo conjuntas que impulsen mejoras en la producción agropecuaria y rural mexicana.

En un encuentro sostenido en la Representación del IICA en México, Montenegro explicó a Sinclair las propuestas de acciones nacionales de mitigación (NAMA) de Ganadería Sustentable y de Bajas Emisiones en Condiciones de Pastoreo, así como de Gobernanza en el sector lechero que impulsa el Instituto en esta nación.

Entre otros temas, también comentaron sobre modelos de producción y de asociación (cooperativas), diversos esquemas de comercialización, el Tratado de Asociación TransPacífico (TTP) y la experiencia de emprendedurismo con grupos indígenas de Nueva Zelanda. Además, acerca de la gira que representantes neozelandeses relacionados con apicultura realizarán a Yucatán, México, programada por la embajada neozelandesa para los próximos meses.

Montenegro destacó la importancia que tiene para el IICA la innovación en la agricultura, por lo que invitó al Embajador Sinclair a integrar a instituciones de su país a la Red de Gestión de la Innovación (INNOVAGRO), como una forma inmediata para estrechar lazos de cooperación técnica.

La red, creada por el IICA hace unos cinco años y con más de 65 miembros públicos y privados, tiene como objetivo apoyar la gestión de la innovación y el desarrollo de capacidades para fortalecer los ecosistemas de innovación agropecuarios de los 14 países representados en ella.

 

Más información: 

Diego Montenegro, Representante del IICA en México

diego.montenegro@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins