Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Gira de Intercambio de experiencias de la cadena de papa

Cadenas agrícolas

Gira de Intercambio de experiencias de la cadena de papa

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gira de intercambio del consorcio de actores de la cadena de papa CRIA-Occidente en el Salvador

San Ignacio, Chalatenango, El Salvador, 26 de marzo de 2019 (IICA). El suministro de semilla certificada por parte de las organizaciones de Guatemala hacia la Asociación ASPROPAPA fue el aspecto que generó más interés en el intercambio de conocimientos y experiencias en la producción y comercialización de papa para consumo. Durante la rueda de negocios intercambiaron datos para contactos futuros.

Gira de intercambio del consorcio de actores de la cadena de papa CRIA-Occidente en el Salvador

San Ignacio, Chalatenango, El Salvador, 26 de marzo de 2019 (IICA). El suministro de semilla certificada por parte de las organizaciones de Guatemala hacia la Asociación ASPROPAPA fue el aspecto que generó más interés en el intercambio de conocimientos y experiencias en la producción y comercialización de papa para consumo. Durante la rueda de negocios intercambiaron datos para contactos futuros.

Al evento asistieron Organizaciones de la zona de producción de San Ignacio, Chalatenango, El Salvador como Asociación de Productores de Papa, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, Red de Productores para el Desarrollo Agroecológico y la Recuperación de Ecosistemas y la Facultad de Agronomía de la Universidad de El Salvador.

Así mismo se contó con la presencia de Actores locales del Consorcio de la Cadena de Papa de la Región Occidental de Guatemala en los que destacan, Asociación El Esfuerzo de San Marcos, Asociación para el Desarrollo del Occidente de Guatemala San Marcos, Asociación de Agricultores para el Desarrollo Integral de Tejutla, Comité de Productores de Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, Cooperativa Chapilense, San Andrés Chapil, Cooperativa El paraíso de la Fraternidad, Tejutla, San Marcos, Cooperativa Integral Agrícola Tuichanenses de Ixchiguan, San Marcos –GRUPHMARQ, Municipalidad de Palestina de los Altos, Quetzaltenango, Red de Semilliristas de papa Loman, Las Tapias, Tejutla, San Marcos.

El cual estuvo a cargo del Gestor Albaro Orellana con el apoyo logístico en el Salvador de Carlos Siliezar, Programa de Hortalizas del CENTA.

Intercambio de experiencias entre actores locales del consorcio
de cadena de papa y representantes de organizaciones en el Salvador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información:

 

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins