Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

IICA presentó aportes a la agricultura familiar en Argentina

Agricultura familiar

IICA presentó aportes a la agricultura familiar en Argentina

Tiempo de lectura: 3 mins.

En junio se efectuará en este país un nuevo encuentro de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR, apoyada por el IICA.

Buenos Aires, 25 de abril de 2019 (IICA). La Representación en Argentina del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó a autoridades nacionales las experiencias y los instrumentos desarrollados para fortalecer, en este país, las capacidades de la agricultura familiar en asociativismo e innovación comercial.

La exposición ocurrió durante una jornada organizada por la Secretaría de Agroindustria de la Nación, previa al encuentro de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR, que se celebrará en junio en Argentina.

El trabajo del IICA se presentó ante el Secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, quien además es coordinador argentino ante la REAF; el Director Nacional de Fortalecimiento Institucional y Apoyo a las Organizaciones, Julio Currás; el director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Eduardo Fontenla; y el Secretario Técnico de la REAF MERCOSUR, Federico Navamuel.

Por parte del IICA intervinieron Federico Ganduglia, Representante Encargado del Instituto en este país; Edith Obschatko, especialista en políticas; y Ana Echeverri, especialista en desarrollo rural.

Obschatko presentó los trabajos realizados con base en el Censo Nacional Agropecuario de 2002 para determinar el número de pequeños productores, que son el objetivo principal de la REAF. Explicó que se estableció una tipología y se demostró cuantitativamente su aporte destacado a la producción y al empleo. Agregó que se hicieron estimaciones similares para todo el espectro de explotaciones familiares.

Mencionó la publicación del IICA sobre las cooperativas de productores familiares y el análisis de su evolución, éxitos y fracasos. En la obra se subraya al asociativismo y al cooperativismo como condiciones ineludibles para mejorar la situación de los pequeños productores.
Echeverri, junto con Lucía González Espinosa, coordinadora de Agricultura Familiar del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (SENASA), compartió el programa nacional en el que se trabaja desde el 2017 para promover la inclusión de las políticas de sanidad en la agricultura familiar y facilitar el comercio.

El Secretario Hardie reconoció y agradeció el apoyo del IICA en estas áreas, por su experiencia y trayectoria.  “Es muy importante debatir la renovación del compromiso con las organizaciones sobre propuestas para la agricultura familiar, tanto a nivel regional como local, con instituciones y dinámicas de trabajo coordinadas”, expresó.

Federico Navamuel, de REAF MERCOSUR, comentó que en el próximo encuentro de la REAF (11 al 13 de junio del 2019) procurarán impulsar la vinculación al Decenio de la Agricultura Familiar mediante una mayor visibilización de este sector productivo, vital para reducir la pobreza en los países.

“Encontramos en el IICA un socio clave, importantísimo por el apoyo a nivel regional, de hecho, el programa regional de sanidad agropecuaria está desarrollado por expertos del Instituto”, acotó.

En esta jornada también participaron representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA), el Frente Nacional Campesino, la Organización Nacional de Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA), el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), la Asamblea Campesina Indígena del Norte Argentino (ACINA) y la agrupación ENCONA.

La próxima reunión de la REAF se realizará bajo la presidencia Pro Témpore de Argentina, con el lema “15 años de co-construcción de políticas públicas para la Agricultura Familiar en el MERCOSUR ampliado”.

 

Más información:

Federico Ganduglia, Especialista en Política y Agronegocios del IICA.

federico.ganduglia@iica.int 

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins