Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

El IICA firma acuerdo con Fundación del Desarrollo de la Agricultura en Condiciones Controladas (FUNDAAC)

Innovación

El IICA firma acuerdo con Fundación del Desarrollo de la Agricultura en Condiciones Controladas (FUNDAAC)

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el propósito de desarrollar una Propuesta de Política Pública-Privada y el diseño de un Centro de Investigación Prototipo para la Producción de Agricultura en Ambiente Controlado (CIPAC), para el impulso de la Investigación e Innovación en el Sector de la Agricultura en Ambiente Controlado, IICA firma acuerdo con FUNDAAC.

Con el propósito de desarrollar una Propuesta de Política Pública-Privada y el diseño de un Centro de Investigación Prototipo para la Producción de Agricultura en Ambiente Controlado (CIPAC), para el impulso de la Investigación e Innovación en el Sector de la Agricultura en Ambiente Controlado, IICA firma acuerdo con FUNDAAC.

El CIPAC es una iniciativa retadora de innovación tecnológica que llevará a a Panamá, América Latina y el Caribe a generar altos niveles de modernización en materia de producción agrícola, con la posibilidad de conectarse con los avances científicos y tecnológicos mundiales.

La propuesta de formular una política pública privada y de diseñar en Panamá el CIPAC que se nutra de la experiencia de la investigación de otros centros similares, universidades y de empresas internacionales, para desarrollar innovaciones aptas para las condiciones del país y la región, es una de las respuestas que coadyuvarán a revitalizar al sector agropecuario con visión de futuro, elevando significativamente su competitividad en un contexto que eleva la importancia económica, social y ambiental del agro y que la incrementa cada vez más.

FUNDAAC tiene amplia experiencia, ya que durante varios años viene formando y agregando alianzas importantes con centros de investigación, universidades de gran prestigio, empresas privadas y gobiernos, entre otros para los objetivos de desarrollar, capacitar, apoyar y entrenar a muchos actores en el sector primario a aprender y aplicar los avances científicos y tecnológicos en la agricultura protegida para Invernaderos, la Finca Vertical y Agricultura Urbana.

El desarrollo de esta iniciativa cuenta con un importante aporte financiero de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El equipo técnico es del más alto nivel internacional conformado por especialistas e investigadores del Centro Espacial Kennedy-Florida, Universidad de Wageningen, HortAmericas, Urban Farm Global de Panamá, Universidad de Chiba-Japón y el IICA en Panamá.

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins