Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible Innovación

IICA incide en la importancia de la investigación agraria para el desarrollo

Desarrollo sostenible Innovación

IICA incide en la importancia de la investigación agraria para el desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Madrid, 24 de abril de 2019- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha asistido hoy a un evento sobre Hambre Cero y Desarrollo Sostenible, en el que se reflexionó sobre el papel de la Investigación Agraria para el Desarrollo (IApD) en la lucha contra el hambre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Madrid, 24 de abril de 2019- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha asistido hoy a un evento sobre Hambre Cero y Desarrollo Sostenible, en el que se reflexionó sobre el papel de la Investigación Agraria para el Desarrollo (IApD) en la lucha contra el hambre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Aina Calvo, directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en cuya sede ha tenido lugar el encuentro, ha comentado en la inauguración que la gestión del conocimiento es un gran desafío. “Es esencial para conocer los resultados que estamos logrando con nuestra labor”, ha remarcado. La directora también ha hecho un llamado al trabajo colaborativo entre diferentes actores, en referencia al ODS 17.

La actividad se enmarcó como continuación del II Congreso “Investigación en agricultura para el desarrollo” que llevaba por título «Hambre Cero y alimentación sostenible: el papel de la investigación agraria para el desarrollo (IApD)”. El congreso tuvo lugar en marzo de 2017 y fue organizado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y la Comunidad de Madrid, con el apoyo de otros organismos, como la AECID, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el IICA, el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itd-UPM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), entre otros.

Así, la coordinadora de la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA, Soraya Villarroya, ha sido la encargada de moderar la mesa acerca de las conclusiones del pasado congreso y perspectivas de futuro de la IApD. “Para el IICA fue una gran oportunidad participar en el congreso. Valoramos muy positivamente que otras organizaciones implicadas en la materia se vayan sumando en próximas ediciones”, ha expresado. Villarroya también ha reconocido la participación de la Comisión Europea en ese evento.

José Luis Cruz Macein, investigador del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha señalado que es necesario mejorar los espacios de coordinación entre la investigación agraria y la IApD, y fomentar una mayor implicación de los centros de investigación y las Universidades. “La IApD debería constituirse como una rama estable de la investigación”, ha dicho.

Por su parte, Ana Regina Segura, Jefa del Área de Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria y Nutricional de la AECID, ha subrayado el papel destacado que la agricultura y la alimentación ocupan en la Agenda 2030. Por eso, ha agregado, el sector de investigación agraria española tiene que estar mucho más implicado en las acciones de cooperación.

 

Contacto

Soraya Villarroya, Coordinadora de la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins