Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

llCA Y CONAZA fortalecerán el potencial productivo y sustentable agrícola en zonas áridas y semiáridas de México

Agronegocios

llCA Y CONAZA fortalecerán el potencial productivo y sustentable agrícola en zonas áridas y semiáridas de México

Tiempo de lectura: 3 mins.

Firman acuerdo de cooperación paro lo recuperación productiva de los recursos hídricos y suelos

La alianza apoyará la recuperación de suelos y agua en zonas áridas y semáridas del país

Ciudad de México, 24 de abril, 2019 (llCA).- La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (llCA),impulsarán el desarrollo Integral y sustentable del sector agropecuario, en zonas áridas y semiáridas y en proceso de desertificación de México.

El Director general de la CONAZA, Ramón Sandoval Noriega, y el Representante del llCA en México, Diego Montenegro, firmaron un convenio de colaboración para realizar acciones de cooperación técnica dirigidas a fortalecer la productividad y competitividad del sector agroalimentario con proyectos de recuperación productiva de los recursos hídricos que buscan dinamizar el desarrollo sostenible en territorios rurales.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México, Víctor Villalobos, atestiguó la firma del convenio y agradeció el respaldo del llCA en temas apremiantes para el sector agroalimentario del país.

«Este convenio genera expectativas pues mediante la unión de esfuerzos se impulsarán acciones que ayudarán a dinamizar el potencial productivo en zonas áridas y semiáridas del país», dijo.

Diego Montenegro agradeció la oportunidad que le dan al llCA para ayudar a la recuperación productiva de los recursos hídricos y suelos en zonas rurales de México, e impactar con ello en la dinamización del desarrollo sostenible de territorios rurales.

Montenegro señaló la experiencia exitosa del llCA en Paraguay y Brasil en proyectos de cosecha de agua que beneficiaron a productores de bajos recursos y que mejoraron a productividad y competitividad agrícola de esa nación sudamericana. Se pretende adaptar esas tecnologías a las existentes en México.

El director de CONAZA consideró que en el trabajo con el llCA se impulsará el desarrollo de las actividades económicas en el sector rural de las zonas áridas, semiáridas y en proceso de desertificación, de acuerdo con las prioridades nacionales.

El convenio prevé acciones de cooperación técnica y desarrollo de capacidades, planeación estratégica, innovación y desarrollo tecnológico, evaluación y formulación de estudios Y proyectos, extensionismo, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, recursos naturales y cambio climático, gestión de territorios y desarrollo rural, cadenas agroalimentarias, agronegocios y comercialización, y seguridad alimentaria.

 

Más información:

diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins