Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD realiza taller para crear un inventario de especies agroforestales en café

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA-RD realiza taller para crear un inventario de especies agroforestales en café

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de esta consulta es generar los insumos para la elaboración de una Guía de Campo de Diseño y Manejo Agroforestal de Zonas Cafetaleras de la República Dominicana

Participantes durante el Taller de Consulta para Elaboración de un Inventario
de Espacies Forestales asociadas al Café

Santo Domingo, República Dominicana, marzo 2019, (IICA). El 6 de marzo de 2019 se realizó el Taller de consulta para la elaboración de un inventario de especies forestales asociadas al café, en el marco del programa de Diseño y Manejo Agroforestal de Cafetales, del Componente para República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integral de la Roya del Café, (PROCAGICA-RD), implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea.

El objetivo de esta actividad fue realizar una consulta nacional con instituciones y organizaciones que trabajan en el tema de agroforestería para compartir informaciones referentes a especies arbóreas nativas y endémicas en zonas de montaña de nuestro país. Esta valiosa información servirá como insumo para la elaboración de una Guía de Campo de Diseño y Manejo Agroforestal de Zonas Cafetaleras de la República Dominicana, la cual se está desarrollando dentro del marco de actividades realizadas por PROCAGICA-RD.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Domus pequeño del Jardín Botánico Nacional Doctor Rafael María Moscoso, con la participación de más de 20 especialistas del sector forestal y cafetalero en las diferentes zonas de República Dominicana, con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

Uno de los elementos claves para mejorar el rediseño de cafetales sostenibles y resilientes ante la variabilidad climática es el uso de especies adaptadas a las diferentes zonas cafetaleras del país y que contribuyan a la diversificación productiva que genere ingresos complementarios a las familias en el mediano y largo plazo. Por tal motivo, PROCAGICA-RD realizó el programa de Diseño y Manejo Agroforestal de Cafetales, el cual dio inició en noviembre del 2018 y continuará hasta junio del presente año. El mismo busca mejorar los conocimientos de técnicos y productores de café para la recuperación de la productividad, a través de la implementación de herramientas apropiadas de manejo de sistemas agroforestales. 

 

Más información: Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP), PROCAGICA-RD, procagica.rd@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins