Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Innovaciones Tecnologicas para la produccion de Aguacate, Control de plagas y enfermedades

Cadenas agrícolas

Innovaciones Tecnologicas para la produccion de Aguacate, Control de plagas y enfermedades

Tiempo de lectura: 3 mins.

Capacitación Innovaciones Tecnológicas para la Producción de Aguacate, V Modulo, control de Plagas y Enfermedades.

 

Capacitación Innovaciones Tecnológicas para la Producción de Aguacate, V Modulo, control de Plagas y Enfermedades.

 

Quetzaltenango, Guatemala 20 de febrero de 2019 (IICA). Se realizó el quinto módulo de capacitación Innovaciones Tecnológicas para la producción de Aguacate sobre cómo identificar y controlar plagas y enfermedades. Dicho evento duró un día en donde participaron, representantes del MAGA, de la empresa privada de exportación de aguacate, del MINECO, del programa de investigación AGROEXPERTOS y productores de la cadena. Este evento estuvo a cargo de Julio Ruano Hernández, gestor de la cadena de aguacate y el Ing. Aroldo García, coordinador de cadena.

Todos ellos adquirieron conocimientos en tecnología para la producción de aguacate, especialmente en el manejo y control de plagas, incorporando nuevas técnicas integradas, así mismo se coordinaron acciones para promover nuevos eventos de capacitación, esto fomentó a actores locales de la cadena de aguacate del CRIA a relacionarse con productores de diferentes departamentos, investigadores y otros eslabones de la cadena.

El objetivo fue favorecer el proceso de formación del recurso humano de las organizaciones que pertenecen al consorcio de actores locales de la cadena de aguacate e informar al comité sobre las acciones de investigación realizadas en la cadena.

Actores locales y productores de la cadena de Aguacate del CRIA
adquirieron conocimientos en tecnologia para la producción,
especialmente en control de plagas y enfermedades

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información:

 

Claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 30, 2025

En encuentro organizado por el IICA y ante actores de 22 países, expertos presentaron avances en el desarrollo de variedades resistentes a la enfermedad que amenaza al cultivo del banano 

La exposición se realizó ante más de 190 actores del sector de la producción, la comercialización y la investigación del banano de 22 países de las Américas y Europa, que están en alerta por la expansión del hongo Fursarium R4T.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins