Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Formado Comité Ad Hoc para la Ganadería Bovina

Agricultura

Formado Comité Ad Hoc para la Ganadería Bovina

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA, como socio preferido del Ministerio de Agricultura, orientará su apoyo en este rubro tan importante para la seguridad alimentaria nacional

Reunión del Ministro de Agricultura, Osmar Benítez con las instituciones
y agencias cooperantes en el sector ganadero

Santo Domingo, República Dominicana, marzo 2019 (IICA). Como parte de las actividades permanentes de cooperación técnica que brinda IICA República Dominicana al Ministerio de Agricultura, a inicios del mes de marzo, el Ing. Osmar Benítez convocó a diversas instituciones nacionales y organismos internacionales a formar parte de un Comité Ad Hoc, liderado por el Ministerio de Agricultura para coordinar las actividades orientadas a fortalecer la ganadería bovina dominicana.

La Dirección General de Ganadería, MEGALECHE, CONALECHE, Proyecto PROGANA, Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente, entre otras iniciativas, llevan a cabo acciones y actividades en el país que requieren una adecuada coordinación para evitar la duplicación de tiempo y recursos, así como para brindar un eficaz apoyo a la ganadería bovina familiar, principalmente.

Dentro de los ejes principales que fueron definidos por el Ministerio de Agricultura, se encuentran: 1. Sanidad Animal, 2. Reproducción y Genética Animal, 3. Infraestructura, 4. Nutrición Animal y 5. Procesamiento y Comercialización.

Dada la trayectoria del IICA en República Dominicana, el Ing. Frank Lam, Representante del IICA en el país se comprometió ante el Ministro de Agricultura en brindar apoyo a dos de los ejes identificados: Sanidad Animal y Procesamiento y Comercialización. Para ello, en las próximas semanas se estará presentando un Plan de Trabajo para ser implementado durante el 2019.

 

Más información: Frank Lam, Representante del IICA en República Dominicana, frank.lam@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins