Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Nuevo mecanismo de captación de recursos del IICA promoverá la eficiencia técnica

Agricultura

Nuevo mecanismo de captación de recursos del IICA promoverá la eficiencia técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fondo recién lanzado otorgaría recursos hasta por US$30.000, con la meta de obtener el retorno de inversión en el corto o mediano plazo.

San José (IICA). El Fondo de Preinversión Institucional para la Gestión de Oportunidades de Financiamiento Externo (FONPRI) fue lanzado recientemente por el IICA como una alternativa para fortalecer las capacidades técnicas y responder de mejor manera a los retos de la agricultura hemisférica.

Congruente con su hoja de ruta 2018-2022, el IICA puso a disposición de sus equipos técnicos y representaciones esta herramienta, que potenciará sus esfuerzos al proveerles de capital inicial para acceder a proyectos con los sectores público y privado, así como con otros organismos internacionales.

El FONPRI, disponible desde marzo del 2019, otorgaría hasta US$30.000 para ejecutar acciones de cooperación, contratar consultorías o efectuar viajes debidamente justificados. Se procura facilitar el logro de resultados concretos y asegurar el retorno de la inversión en el corto o mediano plazo.

Para acceder a los recursos, los interesados deberán justificar la alineación de la propuesta con los objetivos institucionales y detallar el ámbito de acción, la relevancia para el IICA, el monto a captar, el cronograma y otros elementos que garanticen resultados esperados y eficiencia. Las solicitudes se deben enviar al correo solicitudes.fonpri@iica.int.

A las iniciativas que estén alineadas con el Plan de Mediano Plazo 2018-2022, tengan alcance multinacional o regional, promuevan el fortalecimiento de alianzas estratégicas y lleven a la adjudicación de recursos externos se les dará prioridad.

Los recursos deberán ser ejecutados en un periodo no mayor a los 6 meses y no podrán ser utilizados para atender situaciones de emergencia ni solicitudes de organismos o gobiernos. Tampoco podrán ser utilizadas como garantías en el marco de proyectos o licitaciones.

Este empuje a la cooperación técnica se engrana con otras iniciativas del IICA para fortalecer y renovar su cooperación técnica, de modo que cada dólar invertido se refleje en la calidad de vida de las poblaciones rurales del hemisferio.

Más información:

nathalia.coto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins