Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Presentados perfiles a las universidades españolas que participan en el Programa de Pasantías Universitarias en el IICA

Agricultura

Presentados perfiles a las universidades españolas que participan en el Programa de Pasantías Universitarias en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En colaboración con el Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, la Oficina Permanente para Europa (OPE) ha presentado una serie de perfiles a las Universidades Españolas que participan en el programa de pasantías en el IICA durante el año 2019.

En colaboración con el Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal del IICA, la Oficina Permanente para Europa (OPE) ha presentado una serie de perfiles a las Universidades Españolas que participan en el programa de pasantías en el IICA durante el año 2019.

Tras la visita del Director General del IICA a España, el pasado mes de septiembre, la OPE junto con la Dirección de Cooperación Técnica y el Centro de Servicios de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal, ha iniciado acciones para la formalización de convenios con diferentes Universidades españolas. Hasta la fecha, ya se ha procedido a la firma del Convenio con el Campus de Excelencia e Innovación Agroalimentaria de Andalucía (ceiA3) y se encuentra en fase de aprobación el Acuerdo con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ambos instrumentos, entre otros aspectos, recogen la realización de pasantías universitarias de estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado en el IICA. Otro de los temas en los que se centran los convenios es la aplicación de las tecnologías y la innovación en la agricultura. 

El ceiA3 está integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, con la colaboración de dos importantes instituciones científicas agroalimentarias: los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicados en Andalucía y los 19 Centros que posee el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

En el caso de los perfiles ofertados al ceiA3, hemos sido informados que nuestro socio ha presentado los perfiles al programa europeo Erasmus+, y en caso de ser aprobados, los estudiantes podrán contar con un beca de movilidad.

Erasmus+ es un programa europeo del ambito de la educación, la formación, la juventud y el deporte para el periodo 2014-2020. El programa trata de impulsar las perspectivas laborales y el desarrollo personal, además de ayudar a los sistemas de educación, formación y juventud a proporcionar una enseñanza y un aprendizaje que doten a las personas de las capacidades necesarias para el mercado laboral y la sociedad actual y futura.

También desde el IICA se han enviado perfiles a la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) dentro del programa MERIDIES – Cooperación 2019. MERIDIES es un programa de movilidad internacional gestionado por el Centro de Cooperación al Desarrollo (CCD) de la UPV que tiene como fin la cooperación técnica a través del intercambio de conocimientos técnicos y de gestión, con el objetivo de aumentar las capacidades de instituciones con las que colabora la UPV en programas de cooperación internacional al desarrollo. En este caso, los estudiantes también cuentan con apoyo para viajes y estancias por parte de su Universidad.

Respecto a la UPM, se han presentado diversos perfiles al Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM) y una pasantía de un estudiante del Máster GESPLAN en Ecuador. Así mismo, se han iniciado conversaciones para identificar oportunidades de pasantías en otros de los Centros de Investigación de la Universidad como el Centro de Investigación y Gestión de Riesgos Ambientales (CEIGRAM).

Una vez presentados los perfiles, las Universidades han procedido a su publicación para que los estudiantes puedan postular. El proceso de selección de pasantes se realizará entre ambas entidades y se espera proceder a su incorporación durante el segundo semestre de 2019.

El año 2010, la OPE lanzó un programa de pasantías en el IICA a través del cual ya han participado 18 estudiantes de 6 Universidades Españolas en diferentes Representaciones del Instituto. Los países que más pasantes han recibido son Ecuador, Costa Rica, Colombia, Mexico, Paraguay y España. Más información sobre este programa: https://bit.ly/2CkPTjK 

Más información:

Francisco Mello

francisco.mello@iica.int 

Soraya Villarroya

soraya.villarroya@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins