Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

La República Dominicana cuenta con un Inventario Nacional Forestal

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

La República Dominicana cuenta con un Inventario Nacional Forestal

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este Inventario Nacional Forestal constituye una herramienta con datos técnicos actualizados que servirá de instrumento para la toma de decisiones en el sector forestal

La mesa de honor del evento, presidida por el Sr. Ángel Estévez,
Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Santo Domingo, República Dominicana, febrero 2019 (IICA).  En un acto celebrado el 22 de febrero de 2019, la Oficina del IICA en la República Dominicana participó en el lanzamiento del Inventario Nacional Forestal en la República Dominicana 2018 (INF-RD), el cual estuvo a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y donde se mostraron las cifras de cobertura boscosa del país, los porcentajes y cantidades de cada tipo de bosque y su evolución.

El INF-RD se realizó a nivel nacional con el objetivo principal de cuantificar y caracterizar el bosque existente en el país, a fin de promover la importancia de éstos para la vida humana, destacar la relevancia que tiene la conservación de los mismos, y considerar su contribución a la seguridad alimentaria, la producción del agua, así como a la protección del suelo y la generación de energía eléctrica.

Según los resultados del Inventario, la superficie forestal de la República Dominicana representa el 43,6 % del territorio del país, con una extensión de 2.103.645.32 hectáreas. Esta superficie forestal está compuesta por siete tipos de ecosistemas, según el inventario, que muestra las cifras de cobertura boscosa del país, los porcentajes y cantidades de cada tipo de bosque y su evolución, según los datos presentados por el Ministerio.

Los bosques con mayor superficie son el bosque latifoliado húmedo que ocupa el 37,75 % de la superficie boscosa total, y el bosque seco, que cubre el 24,05 %); la tercera superficie en importancia corresponde al bosque latifoliado semihúmedo, con un 15,39 % y el bosque de humedales (mangle y drago) representa el 1,41 %.

El INF-RD fue realizado con el respaldo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), a través del Programa Regional Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana, de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (REDD/CCAD-GIZ) y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial.

 

Más información: Gina Rosario, Especialista en Cambio Climático, Agricultura y Recursos Naturales, gina.rosario@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins