Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

El IICA resguarda su historia documental y el de la agricultura de las Américas

Gestión del conocimiento

El IICA resguarda su historia documental y el de la agricultura de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante la digitalización y migración de contenidos, el Instituto promueve una gestión eficiente en su Sistema de Bibliotecas.

El IICA está migrando su colección física de la Biblioteca de la Sede Central a la Biblioteca Conmemorativa Orton (BCO) con el objetivo de unificar su colección bibliográfica histórica y única en el hemisferio, promoviendo así una adecuada gestión y preservación de los documentos y reforzando la gestión electrónica de sus recursos.

La colección movilizada asciende a aproximadamente 17 000 documentos, de los cuales el 90 % ya se encuentran en formato digital.

Como parte del compromiso de preservar los invaluables recursos bibliográficos del Instituto, en 2017, con una inversión total de USD 110 000, se mejoró la infraestructura en la BCO y se creó un espacio con ambiente controlado. Esto hoy permite resguardar en un solo lugar la historia documental tanto del IICA como la de la agricultura de las Américas.

Adicionalmente, el Instituto se ha comprometido a llevar a cabo una gestión documental eficiente que asegure el acceso 24/7, sin importar la ubicación geográfica del usuario, lo que ha permitido fortalecer el catálogo en línea. Además, está trabajando en la integración de la oferta de contenidos bibliográficos de la Red de Bibliotecas del IICA.

“Gracias a estas mejoras, y con la retrospectiva integración de recursos que antes solo estaban en papel y hoy también en digital, lograremos una difusión del conocimiento agrícola de las Américas. También, contamos con el apoyo de la Alianza SIDALC y con el acceso a bases de datos internacionales de documentos”, destacó el coordinador de Gestión del Conocimiento y Cooperación Horizontal, Francisco Mello.

La BCO es la primera biblioteca del IICA, fue fundada en 1942, seis meses después de la creación del Instituto, y alberga la colección bibliográfica más importante de agricultura tropical de América.

 

Más información:

Luis Carlos Vargas

Especialista en Cooperación Horizontal

luis.vargas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins