Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

El sector lechero mexicano y el IICA desarrollan estrategias para fortalecerse y mejorar competitividad

Agronegocios

El sector lechero mexicano y el IICA desarrollan estrategias para fortalecerse y mejorar competitividad

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Jalisco se inició el primer taller para productores, representantes del sector y expertos, en el que se identificaron factores para detonar el desarrollo de la cadena de leche bovina y los ejes estratégicos para el diseño y/o fortalecimiento de un organismo con representatividad de todos los eslabones de dicha cadena agroalimentaria.

Actores clave de la cadena de bovinos de leche identificaron y priorizaron los principales factores que obstaculizan el desarrollo competitivo del sector.

Guadalajara, México, 21  febrero,  2019  (IICA).- El Sector lechero mexicano busca con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), detonar la productividad, sostenibilidad y esquemas  de gobernanza, con consultas sectoriales que identificarán la problemática de la agrocadena y permitirán generar un nuevo marco institucional que impulse a un organismo que represente a todos los eslabones de la cadena de leche bovina.
 
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), la Comisión Ejecutiva Bovinos Leche (CEBL) y IICA desarrollaron una consulta sectorial, que incluye entrevistas con actores claves de la cadena agroalimentaria y un conjunto de talleres participativos con representantes de todos los eslabones de la cadena en cuatro regiones del país.
 
En éstos talleres se revisan los modelos institucionales del sector lechero en el mundo, para poder elaborar una propuesta integradora de marco institucional que detone la competitividad y sostenibilidad, por medio de esquemas innovadores de gobernanza del sector lácteo.
 
El primer taller, realizado en el estado de Jalisco, se desarrolló con expertos y representantes del sector, quienes identificaron y priorizaron los principales factores que obstaculizan el desarrollo competitivo de la cadena de bovinos de leche, y determinaron ejes estratégicos que permitirán el diseño y operación de un marco institucional sostenible.
 
El IICA es el facilitador técnico que realiza los procesos de consulta en los talleres, que además del realizado en Guadalajara, realizaron en las ciudades de Veracruz, México y Torreón y se complementan con múltiples entrevistas a informantes claves de la cadena, con la participación de representantes del sector: productores, industriales, comercializadores, proveedores, académicos, investigadores, representantes del legislativo y del ejecutivo, etc.
 
Se espera que las acciones realizadas lleven a una propuesta de arreglo institucional y que el plan de intervención permita el fortalecimiento del Marco Institucional de la Cadena de la Leche Bovina, a través de mejoras en la gobernanza sectorial en México, articulación de la concurrencia interinstitucional, generación de estrategias de desarrollo, indicadores de productividad, estrategias de fomento del consumo, fortalecimiento de capacidades para lograr mejoras en la producción, reducción de importaciones e incremento de la ingesta.
 
Los principales retos del sector lechero mexicano demandan mejoras que van desde la inversión en recursos genéticos en el hato, hasta el diseño de políticas públicas que permitan incrementar la productividad, la calidad de la leche, contribuir a mejorar la nutrición de la población, reducir costos de producción, agregación de valor, comercialización y acceso a mercados, para así mejorar la rentabilidad de la competitividad del sector, con inclusión social y en forma sostenible.
 
El sector bovino leche es de gran relevancia socioeconómica, tecnológica y política para México, ya que en 2018 produjo más de 12 mil millones de litros, bajo una gran variedad de climas regionales y características de tradiciones y costumbres de las comunidades.
 
México es el 8° país productor de leche en el mundo; con un mercado nacional de alrededor de 16 mil millones de litros de leche, el 27% del consumo nacional proviene de importaciones, ocupando el 4° lugar como importador de productos lácteos en el planeta.
 
Casi 66% de la producción nacional se destina a la industrialización, donde la elaboración de productos lácteos participa con 10 % del Producto Interno Bruto de la agroindustria del país.
 
Sobre el IICA
 
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.
 
Más información
 
gloria.abraham@iica.int
jose.ayala@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasil

noviembre 4, 2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, elegido nuevo Director General del IICA

El nuevo Director General asumirá su cargo el próximo 15 de enero

Tiempo de lectura: 3mins

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins