Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA y el Banco Mundial diseñan metodologías para generar información sobre la comercialización del maíz en México

Agronegocios

IICA y el Banco Mundial diseñan metodologías para generar información sobre la comercialización del maíz en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El trabajo desarrollado por el IICA y el BM, apoya a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios en su objetivo de impulsar la comercialización del maíz entre productores y compradores.

El IICA y el BM consolidan y sistematizan la información sobre la comercialización de maíz

Ciudad de México, 13 febrero, 2019 (IICA).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Mundial (BM) presentaron los avances sobre el diseño y pilotaje de información sobre precios, calidades e inventarios de maíz en México, lo que ayudará a fortalecer la toma de decisiones, sobre todo las relacionadas con la comercialización.

En una reunión con representantes de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Banco Mundial y el IICA informaron sobre los avances del plan para consolidar y sistematizar la información existente sobre la comercialización de granos, con la identificación de instituciones que generan información relacionada con el sector.

El trabajo que ambas instituciones realizan tiene dos líneas de actividades, la primera de ellas para determinar los elementos de información que sean relevantes para los productores de maíz en la comercialización de sus cosechas, y la segunda para desarrollar y validar la metodología con la que se recolectará información de campo respecto a los precios pagados al productor.

Se identifican y analizan los requerimientos de información para el seguimiento de la comercialización de cosechas y desarrollan una herramienta informática para capturar y organizar la información de fuentes institucionales.

Los trabajos que validarán la metodología del levantamiento de información a nivel del productor, para el cultivo de maíz, se realizarán en los estados de Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz y se prevé que concluya a finales de 2019.

El trabajo desarrollado por el IICA y el BM, busca apoyar a ASERCA en su objetivo de impulsar la comercialización agropecuaria, entre otros temas, con la sistematización de información de mercados.

Para ASERCA y los productores de maíz, es valioso contar con los precios, ya que les permite tomar mejores decisiones tanto de política pública, como de producción y venta del grano. Se busca tener los precios con la mayor frecuencia posible, de tal suerte que se tenga una buena aproximación a los precios spot del maíz.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información

cesar.segura@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins