Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

Avances del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad

Bioseguridad

Avances del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Comité Consultivo del proyecto se reunió para analizar las acciones técnicas establecidas en el cronograma de ejecución, establecer acuerdos y definir futuras acciones complementarias.

El Comité Consultivo del proyecto se reunió para analizar las acciones técnicas establecidas en el cronograma de ejecución, establecer acuerdos y definir futuras acciones complementarias.

Quito, Ecuador, 24 de enero, 2019 (IICA). En la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, en Ecuador, con la presencia de delegados del Ministerio del Ambiente – MAE y del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG del Ecuador, y el Representante del IICA en Ecuador, Víctor Arrúa, se realizó la primera reunión del Comité Consultivo del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad 2018-2020.

Luis Fernando Rodriguez, Director Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, dio la bienvenida a los participantes y se refirió a la importancia y alcance del Marco Nacional de Bioseguridad para Ecuador; por su parte Andrés Factos, técnico de la Unidad de Bioseguridad expuso los antecedentes del proyecto, el cual busca fortalecer a la Comisión Nacional de Bioseguridad como un ente de coordinación de acciones en materia de seguridad de organismos genéticamente modificados, OGM`s, acorde al marco normativo vigente.

Michael Zea, Director Nacional de Gestión de Recursos Agrícolas en Ministerio de Agricultura y Ganadería, ratificó la necesidad de contar con una Comisión de Bioseguridad operativa, que articule las capacidades y competencias de todas las instituciones vinculadas con la gestión de OGMs en el Ecuador, y comprometió el apoyo de esta cartera de estado para el fortalecimiento de la comisión y para el desarrollo de las acciones establecidas en el plan de trabajo del proyecto.

Se ultimaron detalles para los primeros ejercicios de fortalecimiento de capacidades a realizarse en las próximas semanas, iniciando con un ejercicio en evaluación de riesgo de eventos genéticamente modificados, a realizar el próximo mes de marzo bajo un esquema de cooperación Sur-Sur entre el Gobierno de Argentina y el de Ecuador.

Julio Escobar, Especialista en Biotecnología y Bioseguridad del IICA, ratificó el compromiso de IICA para apoyar al Ecuador y su institucionalidad pública en la implementación del Marco Nacional de Bioseguridad, siendo el canal de articulación y facilitación para el efecto. Resultados que complementan al proyecto están vinculados con el desarrollo de estudios especializados en la materia, que refuercen insumos técnicos en bioseguridad para la toma de decisiones en la materia en el país.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:
Julio Escobar, Especialista en Biotecnología y Bioseguridad, IICA Ecuador
julio.escobar@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá

abril 29, 2025

Panamá debate la evolución de los biocombustibles mientras avanza en su propia transición

El 17º Foro Internacional de Gas y Energía brindó un espacio de alto nivel para el debate, el intercambio de conocimiento y el desarrollo de iniciativas clave para la seguridad y transición energética desde América Latina hacia el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins