Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible

Honduras se une a la construcción de soluciones para los problemas del sector cafetalero de la Región SICA

Agricultura Desarrollo sostenible

Honduras se une a la construcción de soluciones para los problemas del sector cafetalero de la Región SICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actores del sector caficultor hondureño participaron en el proceso de formulación del Plan Estratégico para el Sector Café de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Tegucigalpa, 8 de febrero, 2019. Honduras, el mayor productor y exportador de café del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), se unió a los esfuerzos que realizan Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana en la formulación de un plan estratégico que pretende dar soluciones a los problemas que enfrenta el sector caficultor en esta región.

Mediante el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), productores y representantes de federaciones, asociaciones, instituciones de gobierno y del Instituto Hondureño de Café (IHCAFE), participaron en la validación del denominado Plan Estratégico para el Sector Café (PERcafé) que involucra a los países del SICA.

Con esta iniciativa, se pretenden resolver los retos actuales que enfrenta la producción cafetalera como los bajos precios en el mercado internacional, el cambio climático, el envejecimiento de plantas, la falta de acceso a recursos de inversión, la falta de mano de obra, la intensificación de plagas y enfermedades, entre otros. Históricamente, el sector cafetalero ha impulsado el desarrollo sostenible en la región, y sus aportes han sido fundamentales en los planos económico, social y ambiental.

El Presidente del IHCAFE, Asterio Reyes, resaltó la importancia de dedicar esfuerzos en la construcción de alternativas para el sector, mientras que el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional del Café (CONACAFE), Jacobo Paz, instó a los actores hondureños a trabajar con el resto de los países de la región para alcanzar resultados eficientes.

Por su parte, el Representante del IICA en Honduras, Franklin Marín, destacó el apoyo que está realizando el PROCAGICA en la región, el cual debe aprovecharse para encontrar soluciones de mediano y largo plazo a través del PERcafé.

La participación de Honduras le permitirá robustecer su política sectorial y otros instrumentos que apoyan al sector, mediante las acciones regionales que se implementarán con el PERcafé.

El plan estratégico está siendo liderado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE). Se espera contar el con la versión final del documento en el mes de marzo.

 

Más información:

Román Cordero

Coordinador de Relaciones Institucionales de la Secretaría Ejecutiva del CAC

roman.cordero@cac.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins