Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Sanidad agropecuaria

El IICA participa en el acto del cierre del Programa Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Agricultura Sanidad agropecuaria

El IICA participa en el acto del cierre del Programa Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el marco de este programa, el Ministerio de Agricultura la herramienta Desempeño, Visión y e Estrategia (DVE) para evaluar las mejoras de los servicios de sanidad e inocuidad de agroalimentos

Osmar Benítez, Ministro de Agricultura, Argentina Betances, Encargada
de la Oficina de Ejecución de Proyectos (OEP) y Miguel Coronado,
Representante del BID en el país.

Santo Domingo, República Dominicana, enero 2019 (IICA). El Ministerio de Agricultura y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) clausuran el programa que Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria acompañados de personalidades del ministerios, organismos internacionales y personas interesadas.

El Programa Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria contempló cuatro componentes: (1) gestión institucional, (2) Sanidad Animal, (3) Sanidad Vegetal y (4) Inocuidad de alimentos. El proyecto contó con una ejecución financiera de 10.6 millones de dólares y una duración de 5 años.

En el acto de cierre, el Ministro de Agricultura, Ing. Osmar Benítez, manifestó “el programa termina en esta fase con el apoyo del BID, pero inicia una gestión nueva para expandir el programa por los años que deben venir”, manifestó el apoyo del ministerio al fortalecimiento y mejora de los servicios gubernamentales indicando que “las restricciones al comercio no son arancelarias, los obstáculos al comercio son sanitarias o de inocuidad”.

El objetivo del programa era incrementar la eficiencia del sistema sanitario en general enfocado en mejorar de forma continua sus servicios, su coordinación estratégica integrada, fomentando una mejor interacción entre los productores, el sector productivo y todos los participantes de la cadena de producción agroalimentaria, buscando aumentar la productividad de del sector agropecuario y mejorar el acceso a los mercados.

El programa utilizó la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) del IICA como medio de evaluación cuantitativa de los avances y mejoras alcanzadas en la ejecución del proyecto. Con los resultados de la herramienta fueron preparadas analogías con recomendaciones puntuales para continuar la mejora de los procesos, al igual que se recomendó estandarizar un método único de evaluación con el fin de que los resultados sean comparables de un año a otro.

El acto concluyó reiterando el agradecimiento al BID y a los organismos internacionales por el apoyo y resaltando que una nueva fase es requerida para poder lograr las metas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins