Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA realiza taller de identificación de necesidades para los servicios del Ministerio de Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

El IICA realiza taller de identificación de necesidades para los servicios del Ministerio de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Directores y técnicos del Departamento de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal e Inocuidad de los Alimentos identifican las necesidades de capacitación para el fortalecimiento y actualización de las competencias técnicas de sus miembros

La Dra. Lissette Gómez dirige el debate de identificación de necesidades
junto a los funcionarios de las diferentes divisiones.

Santo Domingo, República Dominicana, diciembre 2018 (IICA). En seguimiento a la aplicación de la herramienta de Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) del IICA, fue llevado a cabo un taller de identificación de necesidades de capacitación para los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria Servicios Veterinarios y Servicios Nacionales de Control de Alimentos del Ministerio de Agricultura.

La actividad responde a la solicitud realizada por el Ministro de Agricultura, el Ing. Osmar Benítez, al momento que fueron presentados ante el resultado de la aplicación de la herramienta DVE. El Ministro Benítez solicitó al IICA la colaboración para que, en base a los resultados de la herramienta y los requerimientos actuales, se construya un plan de capacitación adecuado a las necesidades actuales de los servicios.

La actividad, realizada el jueves 13 de diciembre, contó con la participación de los directores, Ing. Porfirio Álvarez director del departamento de Sanidad Vegetal y la Dra. Lissette Gómez directora del Departamento de Sanidad Animal, así como técnicos de sendos departamentos y técnicos del Departamento de Inocuidad Alimentaria.  También contó con la presencia la Lic. Ana Marisa Cordero, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA, Sede Central, la cual fue responsable de la aplicación de la herramienta, así como funcionarios de la Oficina Ejecutora de Proyectos (OEP).

La actividad fue dirigida por la Ing. Gaudy Suzaña, Especialista de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA, Oficina República Dominicana, la cual presentó un resumen de los resultados arrojados por la aplicación de la herramienta DVE, haciendo énfasis en que, de manera transversal, el servicio debe fortalecer el componente de capacidad técnica y capital humano y financiero. Una vez introducido el tema, los funcionarios de cada departamento trabajaron en una lluvia de ideas con el objetivo de identificar en que tema necesitan capacitación, quienes serían los beneficiarios, las posibles fuentes de financiamiento (externas o internas) y la fecha sugerida para la realización.

Como resultado de la lluvia de ideas entre los técnicos, se pudo obtener aproximadamente quince necesidades identificadas para cada área que servirán de insumo para la elaboración de una propuesta de Plan de Capacitación que será sometido al Ministerio, de igual forma oportunidades de cooperación técnica en los que el IICA puede colaborar con el fortalecimiento de los servicios fueron identificadas.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins