Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

IICA presenta resultados de la Supervisión a los componentes El Campo en Nuestras Manos, PESA, y Arráigate Joven

Agronegocios

IICA presenta resultados de la Supervisión a los componentes El Campo en Nuestras Manos, PESA, y Arráigate Joven

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Supervisión de los componentes permite a las autoridades agroalimentarias de México, diseñar estrategias de intervención en beneficio de mujeres mexicanas y del sector rural.

El IICA apoya a la Secretaría de Agricultura con la supervisión de programas para mejorar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de zonas rurales mexicanas

Ciudad de México, 12 de diciembre, 2018 (IICA).-  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entregó, por tercer año consecutivo, los resultados de la supervisión de los Componentes El Campo en Nuestras Manos y Arráigate Jóvenes y del Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales , implementados por la Secretaría de Agricultura de México,  como parte del Programa de Apoyo a Pequeños Productores para mejorar la producción agropecuaria, acuícola y pesquera en zonas rurales.

Desde el año 2016, el IICA ha ejecutado los procesos de Supervisión a los Componentes: PESA, El Campo en Nuestras Manos (ECNM) y Arráigate Joven-Impulso Productivo, y diseña estrategias de intervención para realizar los trabajos de supervisión y seguimiento.

En su informe de supervisión tanto técnico, como administrativo, el IICA entregó resultados consolidados y que permiten tomar decisiones sobre la implementación de los mismos a las Unidades Responsables, así como poner en marcha acciones de mejora inmediatas con las Instancias Ejecutoras de dichos componentes.

El Componente El Campo en Nuestras Manos (ECNM) fue creado para dar acompañamiento a mujeres rurales y ofrecer una alternativa de producción para el autoconsumo de sus familias, o bien para apoyar grupos de mujeres organizadas para realizar proyectos productivos primarios o de valor agregado.

Durante la supervisión, el IICA detectó acciones de mejora para una mayor eficiencia en el uso de recursos materiales y humanos, causales de deficiencias y aciertos del programa 2018, en las 33 instancias ejecutoras en estados del norte, centro y sureste del país.

En el programade Apoyo a Pequeños Productores, en su componente Arráigate Joven Impulso Emprendedor (AJIE), que busca apoyar a pequeños productores con servicios de extensión, innovación y capacitación para incrementar la producción de alimentos y fortalecer el desarrollo comunitario en las zonas rurales, el IICA realizó la supervisión en cinco etapas en 10 estados del país.

En este componente se ofrecieron resultados de la verificación e inspección de la producción primaria y agregación de valor en los estados de Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Puebla, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas y Aguascalientes, para que las autoridades mejoren sus estrategias y acciones que conlleven al desarrollo del sector agroalimentario.

Los resultados de la supervisión del Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), indican que un alto porcentaje de los beneficiarios de los 24 estados supervisados está satisfecho del trabajo de capacitación ofrecido, y ve como una ventana de oportunidad para las autoridades agropecuarias de México, el fortalecimiento y la puesta en marcha de proyectos.

La supervisión también permitió detectar las deficiencias y aciertos de la operación del componente, para poner acciones que mejoren el desempeño global del mismo.

Más información

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins