Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

SECAC, FECALAC y el IICA desarrollaron una consulta nacional para la propuesta regional de Buenas Práctica Pecuarias

Sanidad agropecuaria

SECAC, FECALAC y el IICA desarrollaron una consulta nacional para la propuesta regional de Buenas Práctica Pecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Nicaragua se desarrolló el taller de consulta nacional en Buenas Prácticas Pecuarias, con la participación de representantes de la cadena de producción láctea.

En Nicaragua se desarrolló el taller de consulta nacional en Buenas Prácticas Pecuarias, con la participación de representantes de la cadena de producción láctea.

Participantes del Taller de Consulta Nacional / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de diciembre, 2018. La Secretaria Ejecutiva del CAC (SECAC), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollaron taller sobre consulta nacional para analizar Propuesta Regional de Buenas Prácticas Pecuarias para el Ganado Bovino de Leche.

En este año, se celebró del 25 al 27 de junio, en San Jose, Costa Rica, el Taller Regional en “Buenas prácticas pecuarias en ganado bovino de leche y calidad de leche cruda”, con el propósito de mejorar los niveles de inocuidad y calidad de los productos lácteos, de acuerdo al cumplimiento de los RTCA y contar con disposiciones específicas para la producción de leche de ganado bovino en la región centroamericana.

La propuesta que nace de una iniciativa regional, resalta dos aspectos importantes: uno de ellos es la productividad y rentabilidad del sector primario y la otra, es que reconoce la importancia de la trasformación del sector industrial. Trasformación que parte, de la calidad que debe tener la leche. Contextualizando de esta manera, el inicio del taller, la Especialista Internacional relacionada en temas de inocuidad alimentaria del Instituto, Alejandra Díaz.

 

Para Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, el tema de trabajar una propuesta regional, es muy interesante e importante, “Hay que considerar que cada país tiene sus particularidades y sus realidades, pero lo importante es trabajar en la estandarización de estas normas, en este caso de estandarizar los Reglamentos Técnicos Centroamericanos para que el comercio fluya entre los países sin dificultad.”

Nicaragua fue el primer país en desarrollar el taller de consulta nacional con un proceso transparente y participativo.

Funcionarios del IICA y de CANISLAC en la apertura de la
consulta nacional / Foto: IICA Nicaragua

 

Participaron en la consulta la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), representantes del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA) y delegados de empresas de productos lácteos.

Esta actividad está enmarcada con el Plan de Acción 2017-2019 de FECALAC y los objetivos estratégicos de las organizaciones que acompañan este proceso para alcanzar el desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura en la región.

 

RTCA

Los RTCA son los Reglamentos Técnicos Centroamericanos. Estos son instrumentos que son utilizados en el proceso de Integración Económica Centroamericana y sirven para armonizar proceso de establecimiento de intercambiabilidad de productos y procesos en normas, reglamentos técnicos y evaluaciones de la conformidad sobre un mismo asunto aprobados por distintos organismos. Cuyo objetivo es establecer requisitos idénticos en normas, reglamentos técnicos y evaluaciones de la conformidad.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins