Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

SECAC, FECALAC y el IICA desarrollaron una consulta nacional para la propuesta regional de Buenas Práctica Pecuarias

Sanidad agropecuaria

SECAC, FECALAC y el IICA desarrollaron una consulta nacional para la propuesta regional de Buenas Práctica Pecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Nicaragua se desarrolló el taller de consulta nacional en Buenas Prácticas Pecuarias, con la participación de representantes de la cadena de producción láctea.

En Nicaragua se desarrolló el taller de consulta nacional en Buenas Prácticas Pecuarias, con la participación de representantes de la cadena de producción láctea.

Participantes del Taller de Consulta Nacional / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de diciembre, 2018. La Secretaria Ejecutiva del CAC (SECAC), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollaron taller sobre consulta nacional para analizar Propuesta Regional de Buenas Prácticas Pecuarias para el Ganado Bovino de Leche.

En este año, se celebró del 25 al 27 de junio, en San Jose, Costa Rica, el Taller Regional en “Buenas prácticas pecuarias en ganado bovino de leche y calidad de leche cruda”, con el propósito de mejorar los niveles de inocuidad y calidad de los productos lácteos, de acuerdo al cumplimiento de los RTCA y contar con disposiciones específicas para la producción de leche de ganado bovino en la región centroamericana.

La propuesta que nace de una iniciativa regional, resalta dos aspectos importantes: uno de ellos es la productividad y rentabilidad del sector primario y la otra, es que reconoce la importancia de la trasformación del sector industrial. Trasformación que parte, de la calidad que debe tener la leche. Contextualizando de esta manera, el inicio del taller, la Especialista Internacional relacionada en temas de inocuidad alimentaria del Instituto, Alejandra Díaz.

 

Para Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, el tema de trabajar una propuesta regional, es muy interesante e importante, “Hay que considerar que cada país tiene sus particularidades y sus realidades, pero lo importante es trabajar en la estandarización de estas normas, en este caso de estandarizar los Reglamentos Técnicos Centroamericanos para que el comercio fluya entre los países sin dificultad.”

Nicaragua fue el primer país en desarrollar el taller de consulta nacional con un proceso transparente y participativo.

Funcionarios del IICA y de CANISLAC en la apertura de la
consulta nacional / Foto: IICA Nicaragua

 

Participaron en la consulta la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), representantes del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA) y delegados de empresas de productos lácteos.

Esta actividad está enmarcada con el Plan de Acción 2017-2019 de FECALAC y los objetivos estratégicos de las organizaciones que acompañan este proceso para alcanzar el desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura en la región.

 

RTCA

Los RTCA son los Reglamentos Técnicos Centroamericanos. Estos son instrumentos que son utilizados en el proceso de Integración Económica Centroamericana y sirven para armonizar proceso de establecimiento de intercambiabilidad de productos y procesos en normas, reglamentos técnicos y evaluaciones de la conformidad sobre un mismo asunto aprobados por distintos organismos. Cuyo objetivo es establecer requisitos idénticos en normas, reglamentos técnicos y evaluaciones de la conformidad.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins