Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

SECAC, FECALAC y el IICA desarrollaron una consulta nacional para la propuesta regional de Buenas Práctica Pecuarias

Sanidad agropecuaria

SECAC, FECALAC y el IICA desarrollaron una consulta nacional para la propuesta regional de Buenas Práctica Pecuarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Nicaragua se desarrolló el taller de consulta nacional en Buenas Prácticas Pecuarias, con la participación de representantes de la cadena de producción láctea.

En Nicaragua se desarrolló el taller de consulta nacional en Buenas Prácticas Pecuarias, con la participación de representantes de la cadena de producción láctea.

Participantes del Taller de Consulta Nacional / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de diciembre, 2018. La Secretaria Ejecutiva del CAC (SECAC), la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), desarrollaron taller sobre consulta nacional para analizar Propuesta Regional de Buenas Prácticas Pecuarias para el Ganado Bovino de Leche.

En este año, se celebró del 25 al 27 de junio, en San Jose, Costa Rica, el Taller Regional en “Buenas prácticas pecuarias en ganado bovino de leche y calidad de leche cruda”, con el propósito de mejorar los niveles de inocuidad y calidad de los productos lácteos, de acuerdo al cumplimiento de los RTCA y contar con disposiciones específicas para la producción de leche de ganado bovino en la región centroamericana.

La propuesta que nace de una iniciativa regional, resalta dos aspectos importantes: uno de ellos es la productividad y rentabilidad del sector primario y la otra, es que reconoce la importancia de la trasformación del sector industrial. Trasformación que parte, de la calidad que debe tener la leche. Contextualizando de esta manera, el inicio del taller, la Especialista Internacional relacionada en temas de inocuidad alimentaria del Instituto, Alejandra Díaz.

 

Para Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua, el tema de trabajar una propuesta regional, es muy interesante e importante, “Hay que considerar que cada país tiene sus particularidades y sus realidades, pero lo importante es trabajar en la estandarización de estas normas, en este caso de estandarizar los Reglamentos Técnicos Centroamericanos para que el comercio fluya entre los países sin dificultad.”

Nicaragua fue el primer país en desarrollar el taller de consulta nacional con un proceso transparente y participativo.

Funcionarios del IICA y de CANISLAC en la apertura de la
consulta nacional / Foto: IICA Nicaragua

 

Participaron en la consulta la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (CANISLAC), representantes del Instituto de Protección de Sanidad Agropecuaria (IPSA) y delegados de empresas de productos lácteos.

Esta actividad está enmarcada con el Plan de Acción 2017-2019 de FECALAC y los objetivos estratégicos de las organizaciones que acompañan este proceso para alcanzar el desarrollo competitivo y sustentable de la agricultura en la región.

 

RTCA

Los RTCA son los Reglamentos Técnicos Centroamericanos. Estos son instrumentos que son utilizados en el proceso de Integración Económica Centroamericana y sirven para armonizar proceso de establecimiento de intercambiabilidad de productos y procesos en normas, reglamentos técnicos y evaluaciones de la conformidad sobre un mismo asunto aprobados por distintos organismos. Cuyo objetivo es establecer requisitos idénticos en normas, reglamentos técnicos y evaluaciones de la conformidad.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Técnico de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins