Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Desarrollado segundo módulo de la fase inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Agricultura Familiar

Agronegocios

Desarrollado segundo módulo de la fase inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el módulo impartido por la FAO y el IICA, se proporcionaron herramientas conceptuales y metodológicas que ayudarán a realizar de mejor manera, el trabajo de los profesionales técnicos, proveyéndoles conocimiento en los temas de emprendimiento rural, gestión empresarial y planes de agronegocios con agregación de valor.

En el módulo impartido por la FAO y el IICA, se proporcionaron herramientas conceptuales y metodológicas que ayudarán a realizar de mejor manera, el trabajo de los profesionales técnicos, proveyéndoles conocimiento en los temas de emprendimiento rural, gestión empresarial y planes de agronegocios con agregación de valor.

Técnicos del MEFCCA e INATEC durante la visita a la Cooperativa
 Jorge Salazar en el Tuma – la Dalia Matagalpa / Foto: IICA Nicaragua

Managua, 06 de diciembre, 2018. Con el propósito de continuar con el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los funcionarios del Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) y otras instituciones públicas, en temas de emprendedurismo rural y agronegocios, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Nicaragua en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) en Nicaragua, desarrollaron el segundo módulo de fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas sobre “Emprendimiento rural y agronegocios” como parte de la implementación de la primera fase inicial del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Agricultura Familiar.

Durante el evento, realizado en la ciudad de Matagalpa del 26 al 30 de noviembre del 2018, se dieron a conocer las herramientas conceptuales y metodológicas que ayudarán a realizar de mejor manera el trabajo de los profesionales técnicos, proporcionándoles conocimiento en las áreas de emprendimiento rural, gestión empresarial y formulación de planes de agronegocios con agregación de valor.

Como producto de esta acción de cooperación técnica, se logró realizar la validación de un instrumento para la medición de emprendimientos rurales y de asociatividad de la organización y ajustado a la realidad. Esto fue posible, gracias al apoyo brindado por los miembros de la Junta Directiva y socios de la Cooperativa Jorge Salazar.

Jaime Mañozca Ruiz, Oficial de FAO en Colombia y uno de los facilitadores del evento, presentó una metodología que está basada en habilidades emocionales y un instrumento que mide el proceso de las áreas de trabajo en una empresa cooperativa, con el fin de desarrollar líneas de bases empresariales. Quedando un instrumento metodológico, ajustado a las condiciones de Nicaragua.

Por su parte, Marvin Blanco Murillo, Especialista en Agronegocios de la Sede Central del IICA en Costa Rica, trabajó con los técnicos aplicando una herramienta para la formulación de planes de agronegocios con énfasis en los procesos de agregación de valor.

“Lo que esperamos es ofrecerles diferentes herramientas para que ellos puedan aplicarlo a la realidad. El propósito es fortalecer las capacidades de los técnicos del MEFCCA e INATEC, en el área de gestión empresarial y que aprendan esta herramienta de formulación de planes de agronegocios que hace énfasis en los procesos de agregación de valor”, expresó Blanco.

Técnicos del MEFCCA, haciendo un recorrido por las
instalaciones de la Cooperativa /Foto: IICA – Nicaragua
Participantes, realizando ejercicio práctico en el tema de asociatividad
 / Foto: IICA Nicaragua

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregó, “básicamente lo que se trata es de profundizar en el diagnóstico, por una parte, los recursos disponibles en un territorio especifico, los recursos que puede tener una cooperativa o una asociación o una empresa de agricultura familiar, y que ellos (productores) puedan añadir algún valor, ya sea, para que esto se convierta en sus ingresos principales o que puedan diversificar las tareas productivas que ya tienen”.

En este segundo módulo, se realizó una visita a la Cooperativa Jorge Salazar, ubicada en el municipio del El Tuma – La Dalia, en el departamento de Matagalpa, dedicada al acopio de cacao y de hortalizas. En donde se validó la herramienta en conjunto con los miembros de la Junta Directiva, técnicos del MEFCCA y los instructores. Obteniendo una herramienta validada, ajustada a la realidad y colegiada que será luego aplicada, a los productores.

Este evento forma parte de las acciones del Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del Plan de Mediano Plazo 2018 – 2022 del IICA.

 

Más información

manuel.perez@iica.int Especialista de la Representación del IICA en Nicaragua

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins