Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya diferentes actividades en el ámbito de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

Sanidad agropecuaria

El IICA apoya diferentes actividades en el ámbito de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA participa en Asamblea de la Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos, Taller de MSF y Foro de Fortificación de arroz

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2018 (IICA). Durante el mes de noviembre, el IICA apoyó y participó en actividades nacionales de fomento a las capacidades y promover el intercambio de experiencias entre técnicos del área de Inocuidad de alimentos.

Dentro de las actividades se encuentra el apoyo y asesoría a la Red Dominicana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (REDLAA) en la organización y desarrollo de la Novena Asamblea de Red Interamericana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA) en donde el IICA aporto la experiencia de la institución como parte del Grupo Inter-agencias y Vigilancia Integrada es Resistencia Antimicrobiana participación en el tema de Resistencia Antimicrobiana presentado por Ericka Calderon. El aporte de la experiencia en la implementación de un Plan RAM en el país estuvo a cargo de Virginia Quiñonez quien explico a los proceso de la ejecución del proyecto SISARA.

En otro orden, se participó en el taller de “Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) e Información de entes de apoyo para los actores del sector público – Regulación Europea con énfasis en los nuevos reglamentos” en donde fueron presentados y discutidos los nuevos requisitos del Reglamento Europeo, así como, las fuentes de información oficiales donde el país puede encontrar los datos para evaluación del comportamiento de los productos que son exportados hacia la Unión Europeas. Esta actividad sirvió para identificar las oportunidades de mejora que el país debe abordad con el fin de cumplir con los requisitos de importación para terceros países que tiene la Unión Europea.

Por último, el IICA fue parte del Foro de Fortificación de Arroz en donde fueron presentados los avances que se tiene en este aspecto y destacando el apoyo del gobierno al aporte de este producto a la Seguridad Alimentaria. La Vicepresidenta de la Republica, Lic. Margarita Cedeño, destaco la importancia de la fortificación de arroz en el país y señalo que es un tema prioritario para el país. La actividad tuvo la participación del sector industrial, consumidor, estatal, organismos internacionales, entre otros grupos de intereses donde fueron vistos y discutidos los reglamentos y normas que regirán el arroz fortificado en el país.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins