Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

República Dominicana es Sede de la Segunda Reunión de Directores en el marco del apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericana

Sanidad agropecuaria

República Dominicana es Sede de la Segunda Reunión de Directores en el marco del apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericana

Tiempo de lectura: 3 mins.

La reunión contó con la participación de delegados de Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Costa Rica

Santo Domingo, Rep. Dom., noviembre 2018 (IICA). Del 27 al 29 de noviembre, la República Dominicana fue escenario de la segunda reunión de funcionarios del sector oficial de países de Centroamérica y República Dominicana que impactan la inocuidad de alimentos en el marco del proyecto de apoyo al proceso de Unión Aduanera Centroamericanos con el acompañamiento de IICA y USDA/FAS.

La reunión contó con la participación de delegados de Panamá, Guatemala, El Salvador, Honduras, República Dominicana y Costa Rica los cuales agotaron una agenda de trabajo integrado entre los países. Los países tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y presentar los retos que han enfrentado en la implementación del nuevo reglamento técnico centroamericano (RTCA) en Microbiología de alimentos, la experiencia en Sistemas de Registro en Línea del Ministerio de Salud de Guatemala y la nueva autoridad de AUSPA de Panamá.

De la mano del Dr. Fernando Sampedro, profesor de la Universidad de Minnesota, los países continuaron los trabajos en la implementación del Sistema de Inspección Basada en Riesgo para la cadena de productos lácteos y de frutas y vegetales.

De igual forma, el Dr. Marcos Sánchez, profesor de la Universidad Texas Tech, acompañó a los funcionarios en la construcción de la hoja de ruta para cumplimiento de FSMA en donde los países identificaron las estrategias país con el que se prepararan para las exigencias de la ley para los productos que serán exportados hacia Estados Unidos.

Delegados de la OASA/USDA y NOAA presentaron a los presentes aspectos relacionados con el nuevo certificado de exportación y el programa de monitoreo de importación de productos pesqueros.

Esta actividad fortalece las competencias de los funcionarios y apoya la homogenización de reglamentos y requisitos para los países miembros al igual que ofrecer un escenario ideal para fomentar el trabajo de cooperación técnica entre los países.

 

Más información: Gaudy Suzaña, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins