Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

IICA lanza APP para diagnosticar buenas prácticas agrícolas

Tecnologías de la información y comunicación

IICA lanza APP para diagnosticar buenas prácticas agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

La aplicación llamada BPA Check permite diagnosticar desde un celular Android las buenas prácticas agrícolas (BPA), permitiendo desde el predio, medir brechas y oportunidades de mejora, resultados que en su totalidad pueden ser un insumo muy útil para la generación de políticas públicas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, en el marco de la “Expo Chile Agrícola 2018”, gran encuentro del agro nacional organizado por el Ministerio de Agricultura y sus servicios, donde se reunieron los actores y referentes del mundo agrícola, llevó a cabo charla sobre “El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)”, en la actividad se lanzó la aplicación, la cual pudo ser descargada por los asistentes.

Jaime Flores, Representante del IICA en Chile

La charla a cargo del representante en Chile del IICA, Jaime Flores, se centró en la importancia de la incorporación de las TICS en la vida rural, comentó que “permiten mejorar la calidad de vida y trabajo de los ciudadanos de las zonas rurales, fortaleciendo la creación de valor en la economía rural, tanto en los sectores tradicionales como en los nuevos, permitiendo que las zonas rurales se integren y participen plenamente en una economía basada en el conocimiento”

Flores enfatizó en la necesidad de integrar la tecnología en aplicaciones útiles, formatos amigables que desde la conectividad nos den las respuestas que el agro necesita, con productos adaptados a la institucionalidad y su gestión de datos para que tengan un real impacto.

Producto de este interés, el IICA en conjunto con RESET tecnologías y plataformas, empresa desarrolladora de TICs, lanzaron la aplicación móvil BPA Check, diseñada para el diagnóstico de Buenas Prácticas Agrícolas, un bien nacional e internacional orientado a mejorar los sistemas de control de inocuidad desde un modelo simplificado, que pueda generar reportes e incidir en detectar brechas, oportunidades e insumos para desarrollo de políticas públicas.

Mauricio Espinosa de RESET comenta sobre BPA Check

Esta aplicación es fruto de la alianza realizada con RESET, jóvenes que están emprendiendo y liderando en plataformas de gestión, dando ahora a conocer una aplicación pensada inicialmente para pequeños productores pero que puede ser utilizada para medianos y grandes, siendo muy intuitiva y amigable, que permitirá obtener resultados cualitativos y cuantitativos, hacer planes de mejoramiento por predio, y se espera que las autoridades de control, de extensión y de seguimiento puedan usar también los resultados para  priorizar acciones de acompañamiento y capacitación así como de fiscalización y control.

Al evento nos acompañó Mauricio Espinosa, director de proyectos y desarrollo de Reset, quién expuso sobre los módulos que ofrece esta aplicación, la forma de descargarla y las potencialidades que ofrece. Fueron más de 80 personas que asistieron a la actividad, entre tomadores de decisión, académicos, investigadores, expertos del mundo de la extensión y jóvenes rurales.

Si desea descargar la aplicación debe ingresar a Google Play y buscar bajo el nombre BPA Check, luego descargarla y ya quedas listo para monitorear y avanzar en buenas prácticas.

Comunicaciones IICA Chile

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins