Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Agricultura

Creación de contenidos agrícolas con audiovisuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

“Jóvenes en el Agro-Visual” está fomentando modernas formas de extensión y gestión de conocimiento, para producir contenidos agrícolas -breves y de fácil asimilación- que fortalezcan la divulgación de información agrícola.

44 Jóvenes de la Asociación Integral de Redes Juveniles Rurales de El Salvador (AREJURES) y de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM); así como alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) participan en esta iniciativa de IICA, que promueve el uso de nuevas tecnologías con fines didácticos. Esta semana, 26 técnicos de Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) “Enrique Álvarez Córdova” se incorporarán al proceso.

Las prácticas en campo para generar videos cortos amateur, sobre experiencias agroproductivas, han demostrado ser una modalidad útil, amigable, tecnológica y de bajo costo para producir cortos audiovisuales de formación agrícola.

Los futuros agrónomos y jóvenes rurales poseen familiaridad con el uso de celulares y de la tecnología. Por tanto, este ejercicio didáctico orientado a la creación de videos tutoriales agrícolas consolida una buena práctica, al generar desarrollo de competencias y creación de material técnico para compartir en medios electrónicos modernos.

Antes de concluir noviembre, los participantes en esta iniciativa podrán someter a concurso los mejores audiovisuales que realicen, después de completar una serie de talleres.

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins