Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Agronegocios Competitividad

Una nueva herramienta del IICA mejorará las capacidades de los productores en gestión agroempresarial y asociativa

Agricultura familiar Agronegocios Competitividad

Una nueva herramienta del IICA mejorará las capacidades de los productores en gestión agroempresarial y asociativa

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) sistematizó, en instrumentos didácticos, su amplia experiencia en esta materia con el fin de fortalecer la actividad agrícola y aumentar su productividad.

El IICA lanzó un total de nueve manuales, todos disponibles en formato digital de forma gratuita.

Buenos Aires, 5 de noviembre de 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó una serie de manuales con el objetivo de fortalecer las capacidades de instituciones públicas y privadas para optimizar la gestión agroempresarial y asociativa de los actores de la cadena agrícola, en especial de los pequeños y medianos productores, y contribuir al aumento de la productividad, competitividad y sustentabilidad de la actividad.

La elaboración de los manuales se realizó a partir del esfuerzo por identificar y sistematizar la experiencia de más de 15 años del IICA en este tema.

El saber acumulado, producto de instrumentos, experiencias, conocimientos prácticos con buenos resultados generados por productores y otros agentes estatales y una reflexión continua sobre dichas prácticas conforman los nueve manuales, organizados en cuatro ejes temáticos: El fortalecimiento empresarial y asociativo; La gestión empresarial estratégica; La gestión empresarial táctica y operativa, y La gestión asociativa.

Se incluye, además, como primer manual, una introducción a los contenidos y la metodología.

 “Con esta publicación se busca fortalecer las capacidades agroempresariales y asociativas de los productores de pequeña y mediana escala, para que logren reducir sus costos gracias al aprovechamiento de las economías de escala, incrementar sus ingresos, por el aumento de su poder de negociación y su participación en los mercados formales, producto de una oferta adaptada a los gustos y preferencias de los consumidores”, explicó Daniel Rodríguez, Especialista del IICA y Coordinador editorial de la Serie.

En tanto, Marvin Blanco, también especialista del IICA, y coordinador editorial de la publicación, agregó que “el paquete de materiales que se ha diseñado contempla la mayoría de los aspectos conceptuales y metodológicos que los pequeños y medianos productores y sus organizaciones deberían conocer y aplicar para elevar la competitividad de sus empresas en las distintas cadenas agroalimentarias.”

La mayor participación de los productores y sus organizaciones en los mercados es una forma de lograr mejores condiciones de vida sociales, económico-productivas, ambientales, de acceso a la formación, al conocimiento y a la información en las comunidades de cada uno.

Para descargar los manuales haga clic aquí.

 

Más información: 

Sonia Novello, Encargada de comunicación en la Representación del IICA en Argentina

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins