Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

Proyecto PROCAGICA-RD e INDOCAFÉ lleva a cabo primer Foro sobre la Perspectiva del Café en República Dominicana

Agricultura Cambio climático Recursos Naturales

Proyecto PROCAGICA-RD e INDOCAFÉ lleva a cabo primer Foro sobre la Perspectiva del Café en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo de este foro es abordar los principales desafíos y problemas de la caficultura a nivel mundial y nacional

Miembros de la mesa de honor durante el foro sobre perspectiva de café

Santo Domingo, República Dominicana, octubre 2018, (IICA). El Componente para República Dominicana del Programa Centroamericano para la Gestión Integral de la Roya del Café, (PROCAGICA-RD) en conjunto con el Instituto Dominicano de Café (INDOCAFE) realizó el primer foro sobre perspectiva de Café en República Dominicana. El objetivo de este foro es abordar los principales desafíos y problemas de la caficultura a nivel mundial y nacional identificando estrategias adecuadas en procura de la sostenibilidad de la cadena del café dominicano.

El Viceministro de Producción Agrícola y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Radhames Valenzuela, ofreció una Charla Magistral sobre “Perspectiva del Café Dominicano”, y posterior a esta se realizó un panel con expositores nacionales e internacionales sobre la “Sostenibilidad y Economía del Negocio del Café: retos para países productores” y un segundo panel sobre el “Fututo del café dominicano: retos y oportunidades”.

A la actividad fueron invitados expertos nacionales e internacionales conocedores sobre la sostenibilidad y economía del café en el mundo, como el señor Guillermo Canet especialista en café del IICA de Costa Rica, el cual trató el tema sobre Tendencias Económicas del negocio del Café, Vera Espíndola especialista en Sustentabilidad del Café de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México quien expuso sobre Cafés Especiales y Sostenibilidad en los Mercados de Café y Eddy Ramírez, Gerente General de la exportadora de café en República Dominicana Belarminio Ramírez e hijos, SRL con el tema de retos, desafíos y oportunidades para la exportación del café dominicano. 

El evento también contó con la participación del Director Ejecutivo del Instituto Dominicano de Café (INDOCAFE) el Ing. Marino Suárez Jorán, exponiendo la Situación de la Caficultura Dominicana, Director del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Ing. Rafael Pérez Duvergé quien realizó una disertación sobre los desafíos Tecnológicos para la Producción de Café y finalmente se contó con la participación del Coordinador del PROCAGICA-RD el Ing. Amadeo Escarramán habló sobre Sostenibilidad en la Producción de Café Dominicana.

Durante este foro participaron instituciones públicas y privadas, Instituciones Internacionales de Cooperación, representantes de las confederaciones y federaciones de caficultores del país, representantes de la industria del café y representantes de la academia, entre otras.

 

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins